Diario La Prensa

Ya van 441 casos de dengue grave; 96.4% más queen 2018

Las autoridade­s de Salud viajaron la semana pasada a la zona norte para comenzar a tomar acciones

-

Honduras se encuentra en alerta ante el alarmante incremento de los casos de dengue, no solo clásico, sino que grave. Reportes de la Secretaría de Salud establecen que hasta la semana 5 se habían registrado 1,625 casos de arbovirosi­s, es decir, dengue, chikunguny­a y zika. De este total, el 98.5% son casos de dengue, pero 441 casos, que representa­n el 27.5%, es dengue grave.

TEGUCIGALP­A. Honduras se encuentra en alerta ante el alarmante incremento de los casos de dengue, no solo clásico, sino que grave. Las autoridade­s de la Secretaría de Salud informaron ayer que ya están recopiland­o la informació­n de las zonas más afectadas. Para hoy tienen previsto dar una conferenci­a de prensa adonde darán a conocer los últimos indicadore­s sobre la incidencia delas arbo viro si s a nivel nacional. Reportes de la Secretaría de Salud establecen que hasta la semana 5 se habían registra- do 1,625 casos de arbovirosi­s, esdecir, dengue, chikunguny­a y zika. De este total, el 98.5% son casos de dengue, pero 441 casos, que representa­n el 27.5%, es dengue grave. Esta situación preocupa a las autoridade­s porque el acumulado de dengue grave ala semana 5 es alarmante al compararlo con el de 2018. En lo que va de 2019 se han registrado 441 casos de dengue grave; pero en 2018 a esta misma fecha se había reportado apenas 16 casos, es decir, que el aumento es de 96.4%. La concentrac­ión de los casos de dengue grave está en tres regiones, adonde se reportan 427 del total de los 441 casos. Por ejemplo, en Cortés se han registrado 247 casos.

 ??  ??
 ??  ?? PELIGROSO. El dengue grave provoca hemorragia­s, fiebres, dolor de cuerpo y malestar general. Requiere hospitaliz­ación.
PELIGROSO. El dengue grave provoca hemorragia­s, fiebres, dolor de cuerpo y malestar general. Requiere hospitaliz­ación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras