Diario La Prensa

Se construirá­n más de 8,000 viviendas

La semana pasada, el Gobierno confirmó la ampliación de los bonos otorgados para vivienda social en los diferentes esquemas y productos

-

El mercado de la vivienda en Honduras seguirá rondando los mismos niveles de 2018. En el período anterior lograron ejecutarse proyectos habitacion­ales por 8,000 viviendas y la misma cifra está estimada para 2019.

TEGUCIGALP­A. El mercado de la vivienda en Honduras seguirá rondando los mismos niveles de 2018. En el período anterior lograron ejecutarse proyectos habitacion­ales por 8,000 viviendas y la misma cifra está estimada para 2019. “Tenemos planificad­o alrededor de unas 8,000 viviendas en todo el año”, proyectó Sergio Amaya, presidente de la Comisión Nacional de Vivienda (Conviviend­a). Según Amaya, la cifra incluye todos los programas que apoya el Gobierno, como los de vivienda clase media, vivienda social y vivienda vida mejor. La semana pasada, el presidente Juan Orlando Hernández anunció la ampliación de los bonos otorgados para vivienda social, en una reunión con empresario­s del sector de la construcci­ón. Las ampliacion­es están vigentes desde el 15 de febrero pasado para los beneficios a vivienda unifamilia­r y multifamil­iar. Para vivienda social se otorga un bono directo al valor de la casa. Para la clase media, que son casas de 800,000 a 2.2 millones de lempiras, se aplica un subsidio a la tasa de interés por nueve años. En tanto, para la solución de vida mejor para vivienda unifamilia­r, el aporte cubre casi la totalidad del costo de la casa. El bono está disponible para la compra de vivienda de hasta 800,000 lempiras y la tasa es de 9.7%. Con base en esos ingresos, el bono va desde 95,000 a 115,000 lempiras para la población en general, y de 105,000 a 140,000 para los operadores de justicia, consideran­do las ampliacion­es entre 5,000 y 10,000 aplica das a los beneficios sociales. Para las multifamil­iares, es decir, en edificios, el subsidio oscila entre 150,000 a 235,000 lempiras para la población en general, y de 165,000 a 250,000 para operadores de justicia. La prima es de 3% del valor de la vivienda, y el plazo se mantiene en 20 años. “El hecho de que una familia no tenga casa y se otorgue ese tipo de bonos es una gran ayuda y eso significa mayor apoyo para la construcci­ón de viviendas”, consideró el empresario de la construcci­ón privada Juan Carlos Rubio. En la reunión, además del mandatario, participar­on el presidente del Banco Central, Wilfredo Cerrato Rodríguez, y el titular de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Madero. “Estamos buscando que el sector se termine de consolidar; este es un caso de éxito y por eso pedimos a los diputados que nos ayuden a aprobar la Ley Marco de Vivienda, así como pedimos a los municipios que faciliten los trámites para los permisos de construcci­ón”, expresó Hernández.

A septiembre de 2018 Los metros cuadrados (m ² ) construido­s por el sector privado al cierre del tercer trimestre de 2018 aumentaron 7.7%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras