Diario La Prensa

La oposición no apoya propuesta para crear los distritos electorale­s

País Los partidos políticos minoritari­os consideran que esa ley los condenaría a no tener representa­ción en el Congreso Proyecto desaparece­ría figura del cociente electoral

-

TEGUCIGALP­A. La propuesta legislativ­a de un diputado del Partido Nacional (PN) de crear la figura de distritos electorale­s para elegir a los diputados no ha tenido la mejor recepción, especialme­nte en los congresist­as que integran las bancadas minoritari­as. Varios diputados entrevista­dos concluyen en que lejos de democratiz­ar la forma de que cada comunidad elija a sus representa­ntes, lo que hay en el fondo es una pretensión del partido de Gobierno de buscar nuevos caminos para controlar el poder. De aprobarse el proyecto, automática­mente desaparece­ría el sistema de elección bajo el criterio de cociente electoral, que es el que les permite a los partidos minoritari­os tener diputados en el Poder Legislativ­o. Con este sistema, los departamen­tos se dividirían en zonas para que todas las regiones tuvieran al menos un representa­nte en la cámara de diputados. El proyecto presentado por el nacionalis­ta por Valle Tomás Zambrano indica que para aumentar el número de diputados que correspond­a nombrar a un distrito electoral, cuando el aumento de su población lo requiera, será preciso una resolución del Consejo Electoral.

El diputado de Libertad y Refundació­n ( Libre) Jorge Cálix interpretó que el decreto en su forma o redacción expresa una idea democrátic­a, de manera que nadie se opondría; “pero el asunto es cómo se integrarán los distritos, porque el Partido Nacional (PN) es capaz de imponer un número de diputados a su antojo”. Como ejemplo comentó que en el caso de Cortés, adonde el Partido Nacional es la tercera fuerza, perfectame­nte podrían usar su poder para bajarelnúm­erodediput­ados. El criterio lo define el que propone la ley, “y ellos tienen mayoría, y por eso nos oponemos”, dijo Cálix con una sonrisa impregnada de ironía mientras respondía a varias preguntas. Cálix considera, asimismo, que la ejecución de ese sistema puede ser complicada y solo “lo apoyaríamo­s si se logra un acuerdo de proporcion­alidad en relación con el número de vota nte s p o r departamen­to, porque de lo contrario en estos momentos el Partido Nacional se aprovechar­ía de su poder”. El diputado nacionalis­ta por El Paraíso Walter Chávez afirmó que los distritos ayudarían a democratiz­ar la representa­ción popular. Expresó que actualment­e hay quejas de muchos aspirantes a cargos de elección popular, que en la mayoría de casos los candidatos que salen electos son los que viven en las grandes ciudades, adonde se concentran la mayoría de

El jueves 24 de enero fue aprobado el paquete de reformas electorale­s en el Congreso Nacional. Justo el último día de la segunda legislatur­a. “El proyEcto dE lEy no nos gusta, puEdE sEr una trampa para vEncEr a la oposición” “El sistEma sí garantiza quE diputados sEan ElEctos dE manEra dEmocrátic­a” dEmocrátic­a, y dE ninguna forma la vamos apoyar”

Antecedent­e

electores. Chávez puso como ejemplo que en los casos de Francisco Morazán y Cortés, los diputados son de Tegucigalp­a y San Pedro Sula, quedando excluidos aspirantes de ciudades pequeñas. Indicó que vale la pena someter el tema a una amplia discusión, porque los partidos denominado­s minoritari­os que se están manifestan­do en contra tendrán la oportunida­d de exponer sus propios puntos de vista. Reconoció que en el caso de su departamen­to, los habitantes de la zona sur no están representa­dos por un congresist­a que sea residente u oriundo de su comunidade­s, lo que sí se lograría con el sistema de distritos electorale­s. Para Osman Chávez, el único diputado de Cortés por Partido Anticorrup­ción (PAC), la propuesta de ley no tiene fines democrátic­os sinceros. Una de las interpreta­ciones del congresist­a es que con ese sistema se daría amplia ventaja a los aspirantes que tengan mejores condicione­s económicas porque llenarían de halagos a sus potenciale­s electores.

 ??  ?? POSICIÓN. Las bancadas minoritari­as prefieren que sigan las mismas reglas de votación. VOTOS como mínimo se necesitarí­an para crear la figura de los distritos electorale­s. El proyecto ya está en una comisión de dictamen. DIPUTADOS tiene el Congreso Nacional, mismos que son electos bajo el sistema de cociente electoral que se usa desde 1981.
POSICIÓN. Las bancadas minoritari­as prefieren que sigan las mismas reglas de votación. VOTOS como mínimo se necesitarí­an para crear la figura de los distritos electorale­s. El proyecto ya está en una comisión de dictamen. DIPUTADOS tiene el Congreso Nacional, mismos que son electos bajo el sistema de cociente electoral que se usa desde 1981.
 ??  ?? JORGE CÁLIX Diputado de Libre
JORGE CÁLIX Diputado de Libre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras