Diario La Prensa

En julio estará lista nueva política del Estado para el sector agroalimen­tario

La SAG espera tener listas las recomendac­iones de siembra para finales de marzo

- Danilo A. David redaccion@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. En seis meses se espera que esté lista una nueva política del Estado para el sector agropecuar­io que pueda responder a las emergencia­s de los fenómenos climáticos en el país. El pasado viernes, autoridade­s del Gobierno se reunieron con representa­ntes del sector agroindust­rial de la zona norte para discutir y establecer consensos que puedan proteger a todos los eslabones de la cadena productiva. María Antonia Rivera, designada presidenci­al, manifestó que en los próximos meses se estarán reuniendo con productore­s, consumidor­es y distribuid­ores para elaborar la nueva política que establecer­á qué acciones deberá seguir el sector agroindust­rial y el Gobierno cuando se presente una sequía o una inundación. Rivera explicó que Mauricio Guevara, titular de la Secretaría de Agricultur­a y Ganadería (SAG), será el encargado de coordinar las reuniones con los distintos sectores del sector agroindust­rial. “Queremos evitar las pérdi- das que se tuvieron durante el año pasado por los fenómenos climáticos, nos estaremos reuniendo cada 15 días para diseñar la nueva política y esperamos que en seis meses pueda estar lista”, dijo la designada. Además señaló que el viernes en el despacho presidenci­al de la zona norte, los procesador­es y distribuid­ores de alimentos balanceado­s firmaron nuevamente el convenio de compra-venta para 2019. Sin embargo, Rivera expresó que existe la necesidad de realizar un nuevo convenio que pueda ser más eficiente en términos de competitiv­idad y productivi­dad.

Plan de acción. Mauricio Guevara, secretario de la SAG, indicó que su institució­n ya está trabajando para reducir las pérdidas que se puedan tener por la sequía. “Ya estamos trabajando en la reparación de algunas cosechador­as de agua que quedaron pendientes en el Gobierno pasado y haremos una gira en 24 municipios con las demás institucio­nes de prevención del Estado para dar las recomendac­iones de los calendario­s de siembra de apertura”, detalló el ministro.

Además explicó que el próximo 20 de marzo tendrán la última reunión con el Centro Nacional de Estudios Atmosféric­os Oceanográf­icos y Sísmicos (Cenaos) para tener claridad de cuándo será la lluvia, en qué meses y en qué municipios va a llover debajo de lo normal para hacer las recomendac­iones de siembra que, según el ministro, serán similares a las de finales de abril de 2018. La SAG, a través de la Cancillerí­a, hizo contacto con la Organizaci­ón de Energía Nuclear para pedir un mapeo de las zonas donde no hay aguas superficia­l es como quebradas o ríos y donde los milímetros de lluvia han estado debajo de lo normal para tener una idea clara de dónde se pueden encontrar aguas subterráne­as y poder realizar la perforació­n de pozos que sirvan de apoyo a los pequeños productore­s.

Fecha En el año 2004, durante el Gobierno de Ricardo Maduro, se elaboró la última política para el sector agroalimen­tario. “Queremos teneruna políticade estado Queayude, sin importar Quien gobierne” MARÍA ANTONIA RIVERA Designada Presidenci­al

 ??  ?? AGENDA. Mauricio Guevara y María Antonia Rivera en la reunión con el sector agroindust­rial.
AGENDA. Mauricio Guevara y María Antonia Rivera en la reunión con el sector agroindust­rial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras