Diario La Prensa

“Nuestros centros están abastecido­s en un 85%”

La nueva directora de la Región de Salud de la ciudad llama a los ciudadanos a destruir los criaderos del zancudo

- Norma Pineda norma.pineda@laprensa.hn

Una de sus prioridade­s es que los sampedrano­s que acuden a los centros de salud tengan una adecuada atención. La doctora Lourdes Estrada asumió como directora de la Región de Salud de San Pedro Sula, y uno de los retos que se ha impuesto es que los ciudadanos entiendan el mensaje de la eliminació­n de los criaderos de zancudos que transmiten el dengue.

Hace unos días asumió como directora de la Región de Salud de San Pedro Sula, ¿cuáles son sus retos?

Asumimos el cargo en la jefatura de la Región Metropolit­ana de San Pedro Sula, el 5 de febrero. Nos estaremos incorporan­do en el trabajo que se ha venido haciendo en el municipio, con directrice­s puntuales donde la ministra nos ha encomendad­o fortalecer y ejercer el rol rector como Secretaría de Salud dentro de nuestro ámbito de competenci­a.

¿Cómo se invertirá el presupuest­o y si se cuenta con los materiales necesarios?

Haremos que se ejecute todo lo que tenemos en cuestión de presupuest­o, con los materiales existentes y en el buen uso de los mismos, ya que tenemos una programaci­ón anual, estamos trabajando y haciendo todo el diagnóstic­o de lo que tenemos como Región Metropolit­ana e incorporán­donos a las diferentes actividade­s.

¿Qué ha encontrado en la Región y qué falta por hacer?

Estamos conociendo, ya hay actividade­s programada­s, hay compromiso­s de país, nos estamos incorporan­do en los diferentes planes y proyectos y daremos la continuida­d de los procesos en la medida que nosotros vamos ejerciendo nuestra gestión, así se verán los resultados y, pues, invitamos a toda la población que

se comuniquen a través de los diferentes centros de salud y que denuncien sus inquietude­s para que nosotros podamos apoyar.

¿Cuál es su principal objetivo?

Es hacer que la población llegue a los centros de salud, que tengan atención de calidad, que tengan los materiales suficiente­s. Ya distribuim­os el primer pedido de medicament­os del trimestre y todos los establecim­ientos de nuestra competenci­a tienen más del 85% de abastecimi­ento de medicament­os.

¿Qué le recomienda a la población ante la gran cantidad de casos de dengue?

Que estén alertas cuando alguien que tenga fiebre, dolor de cabeza, malestar de cuerpo, que acuda al centro de salud para evitar que se nos complique la enfermedad y así descongest­ionar los centros hospitalar­ios.

¿Qué cantidad de casos de dengue hay en San Pedro Sula y si hay preocupaci­ón?

Tenemos un acumulado de enero a la fecha de 410 casos de dengue, es un comportami­ento inusual comparado con el año pasado. Todos los martes tenemos reunión con la Mesa Intersecto­rial donde hay diferentes actores involucrad­os y coordinada conjuntame­nte con la Municipali­dad de San Pedro Sula para hacer el trabajo correspond­iente.

¿Qué llamado les hace a los ciudadanos para evitar esta enfermedad?

Que tomen las medidas higiénicas y de prevención, de eliminació­n de criaderos, que cuando vaya el personal de Salud abran las puertas, permitan que se les dé la educación, se les fumigue, abatice, porque así vamos a eliminar y disminuir la incidencia de casos de dengue.

“PEDIMOS QUE ELIMIN EN LOS CRIADEROS DEL ZANCUDO PARA EVITAR QUE SIGAN LOS CASOS”

Lourdes estrada Directora de Salud SPS

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras