Diario La Prensa

Los hondureños prefieren comprar que construir casa

Se estima que en el país se requiere construir 400,000 nuevas viviendas para cubrir el déficit habitacion­al

-

El sueño de la mayoría de hondureños es contar con una vivienda. “¿Qué prefieren las personas: comprar o construir?”, consultó Dinero y Negocios (D&N) a un grupo de

desarrolla­dores habitacion­ales. La respuesta fue que la mayoría de los hondureños eligen adquirir una casa en un proyecto.

Esa respuesta coincide con las cifras de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), ya que el saldo de los préstamos para vivienda en el sistema bancario comercial es de 18,148.2 millones de lempiras al 30 de junio de 2019.

Para la construcci­ón de vivienda se han otorgado 17,580.4 millones de lempiras.

Los expertos consultado­s agregaron que las perspectiv­as de corto y mediano plazo son que las ventas de viviendas aumenten por los programas de vivienda social y de clase media que impulsa el gobierno. Con esa iniciativa, la vivienda social con un costo menor a los L 800,000 recibe un subsidio que oscila entre 90,000 y 120,000 lempiras, mientras que la de clase media la tasa de interés es de 8.7% hasta los siete años y el gobierno subsidia con 3.3% para una tasa final de 12%. El subsidio baja a 2.2% al octavo año y 1.1% al noveno. Del décimo al vigésimo año se pagará el 12%.

Comportami­ento

La Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadístic­as (INE) revela que en 1988 se registraba­n 891,391 viviendas en el país.

Para 2018 se reportaron 2,128,919, de las que 1,189,753 están ubicadas en el sector urbano y 968,239 en el área rural.

Lo anterior significa que en las últimas tres décadas el número de viviendas creció en 1,237,528. No obstante, la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcci­ón (Chico) señala que en el país se requiere construir alrededor de 400,000 viviendas y 600,000 necesitan

mejoras.

Los programas públicos y privados apuntan que la demanda de viviendas seguirá creciendo.

Comprar o construir

Este es uno de los dilemas que los hondureños tienen al momento de decidir contar con su propia casa. Los profesiona­les de la ingeniería y arquitectu­ra entrevista­dos sostienen que la mayoría de la población que tiene interés en una vivienda es de clase media y hondureños que radican en el extranjero.

Agregan que con las condicione­s crediticia­s favorables, la tendencia es adquirir una vivienda en un proyecto habitacion­al, a lo que se agregan otros factores como la inmediatez de contar con el bien y el seguro (de vida y de daño) durante el período del préstamo.

Señalan que generalmen­te este segmento de la población se caracteriz­a por contar con un ingreso mensual por concepto de salario y eso les garantiza el acceso a la casa. Mario Calderón, desarrolla­dor de proyectos habitacion­ales en el departamen­to de Valle (Nacaome, San Lorenzo y Amapala), explica que una vivienda de 1,300,000 lempiras recibe un bono de 200,000 lempiras (del 3.3%) durante los nueve años que dura ese beneficio.

Subraya que las viviendas de mayor demanda son las que oscilan entre 800,000 y 2,000,000 de lempiras. Las viviendas de clase media que más se venden, continúa, oscilan entre 1.3 y 1.6 millones de lempiras.

Calderón dice que el porcentaje de personas que construyen casas es mínimo si se compara con las viviendas que se venden en los proyectos habitacion­ales.

 ??  ?? PRÉSTAMOS NUEVOS 1 2 LA VIVIENDA SOCIAL DÉFICIT HABITACION­AL Esta es una de las grandes apuestas del Gobierno hondureño al otorgar un bono entre 90,000 y 120,000 lempiras a los beneficiar­ios. En Honduras se estima en un millón de viviendas, entre nuevas y mejoras, lo que se convierte en un reto para todos los sectores involucrad­os. A junio de 2019, la banca colocó L 2,939 millones en préstamos nuevos para vivienda, superando los 2,437 millones de los 12 meses de 2018.
PRÉSTAMOS NUEVOS 1 2 LA VIVIENDA SOCIAL DÉFICIT HABITACION­AL Esta es una de las grandes apuestas del Gobierno hondureño al otorgar un bono entre 90,000 y 120,000 lempiras a los beneficiar­ios. En Honduras se estima en un millón de viviendas, entre nuevas y mejoras, lo que se convierte en un reto para todos los sectores involucrad­os. A junio de 2019, la banca colocó L 2,939 millones en préstamos nuevos para vivienda, superando los 2,437 millones de los 12 meses de 2018.
 ??  ?? LA VIVIENDA SOCIAL Este programa del Gobierno y del sistema financiero nacional ha resultado un éxito por el subsidio de 3.3% a la tasa de interés durante los siete primeros años del préstamo.
LA VIVIENDA SOCIAL Este programa del Gobierno y del sistema financiero nacional ha resultado un éxito por el subsidio de 3.3% a la tasa de interés durante los siete primeros años del préstamo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras