Diario La Prensa

Frenar la emigración a EEUU, el gran desafío de Giammattei

El centrodere­chista que ganó las elecciones el domingo ha evitado referirse al acuerdo de asilo firmado por Jimmy Morales con EEUU También apoya la no continuaci­ón de la Cicig

- Agencias AFP/EFE redaccion@laprensa.hn

GUATEMALA. El conservado­r Alejandro Giammattei, electo presidente de Guatemala en unos comicios con baja partición, encara el desafío de reducir la pobreza, la corrupción y la violencia -sus principale­s promesas de campaña- para frenar la migración irregular a EEUU. Giammattei, un médico de 63 años que se moviliza en muletas por padecer esclerosis, ganó ampliament­e el domingo el balotaje a la exprimera dama socialdemó­crata Sandra Torres. Tras la efervescen­cia electoral, en las calles ronda la incertidum­bre sobre el futuro del país. “Esperamos que este nuevo gobierno sea mejor que el que está”, dijo Leila Gabriel, vendedora de periódicos de 37 años en el centro de la capital.

Jimmy Morales pidió ayer al mandatario electo, Alejandro Giammattei, que asegure la modernizac­ión del Ejército y la dignificac­ión y aumento de la Policía Nacional Civil.

Mientras que el médico Gabriel Ruiz (64) se mostró poco entusiasma­do: “Lo único que va ocurrir es que cambian las personas que se van a repartir el pastel”, pero sin cambios a la población.

Los objetivos a cumplir por Giammattei son enormes, tomando en cuenta que la pobreza afecta a 59% de los 17,7 millones de guatemalte­cos y la violencia deja unos 4,500 muertos anualmente, siendo los principale­s factores que motivan la migración, según expertos.

El próximo mandatario ha evitado profundiza­r sobre el acuerdo firmado a fines de julio por el gobierno de Morales con EEUU para convertir a Guatemala en “tercer país seguro”, lo que implica recibir a migrantes que buscan pedir asilo en el país norteameri­cano.

Este acuerdo sacudió la recta

final de la campaña y generó múltiples críticas y acciones legales, principalm­ente basadas en el elevado índice de pobreza y la falta de infraestru­ctura para recibir migrantes. El gobierno de Giammattei deberá enfrentar una “política exterior bastante exigente” para “recuperar espacios” que permitan abordar el tema migratorio y acercarse a Honduras, El Salvador y México, dijo el exvicepres­idente Eduardo Stein.

“La actual administra­ción (de Morales), por razones que no terminamos de entender, ha descuidado” la relación con los países vecinos, aseveró.

A lo interno, Stein agregó que Giammattei debe lograr consensos con opositores y otros sectores para llegar a “entendimie­ntos políticos fecundos y constructi­vos”. “Guatemala ya no puede aguantar otros cuatro años de fracturas constantes y de antagonism­os extremos como los que se han venido dando en este último periodo”, sentenció Stein.

 ?? Foto afp ?? TRIUNFO. Alejandro Giammattei ganó en el balotaje a la ex primera dama Sandra Torres.
Foto afp TRIUNFO. Alejandro Giammattei ganó en el balotaje a la ex primera dama Sandra Torres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras