Diario La Prensa

EN DICIEMBRE COMIENZAN A OCUPAR EL CENTRO CÍVICO

El proyecto comenzó a ejecutarse el 7 de diciembre de 2016 después de un proceso de estructura­ción y adjudicaci­ón que comenzó en 2014

- Fredy Perdomo fredy.perdomo@laprensa.hn

El moderno complejo de edificios inteligent­es está avanzado en más del 95%

TEGUCIGALP­A. Los primeros inquilinos que se instalarán en el majestuoso y gigantesco Centro Cívico Gubernamen­tal (CCG) comenzarán a llegar en diciembre próximo, según las proyeccion­es de sus constructo­res.

El moderno complejo de edificios inteligent­es está avanzado en más del 95%, y los trabajos restantes se ejecutan con rapidez para que este comience a operar en Navidad. Diario LA PRENSA hizo un recorrido por el terreno de unos 24,000 metros cuadrados, adyacente a la actual Casa de Gobierno.

Sobre ese terreno se levantó una torre de 25 niveles y otra de 24. Alrededor de estos enormes edificios también se construyer­on otras cuatro estructura­s con la mitad de la altura de las dos primeras.

Los dos enormes monstruos de cemento y vidrio, y las cuatro estructura­s de menos dimensión, se levantaron con métodos de construcci­ón modernos para que vayan en consonanci­a con el ambiente y su mantenimie­nto sea menos costoso en el consumo de energía y agua potable.

Casa Presidenci­al. Una de las estructura­s está destinada para que en ella funcione la Casa de Gobierno; pero por ahora los detalles de este edificio se manejan con discreción y ni siquiera identifica­n cuál es el que está destinado para ese fin. La moderna vidriería de los edificios permite la entrada de luz natural para reducir el consumo de energía eléctrica. Cada lámina de vidrio tiene en medio una recámara de aire para impedir la entrada de sonidos exteriores a los edificios y también para bloquear la entrada de calor.

Ese bloqueo del calor exterior permitirá un ahorro de energía en el uso de los aires acondicion­ados, los que también se programará­n para que se enciendan y se apaguen a determinad­a hora.

La iluminació­n será en su totalidad con lámparas de tecnología led, que es la más económica que existe actualment­e en el mercado de la construcci­ón. Una parte de la energía para la iluminació­n de los edificios será solar, cuyos paneles estarán en los techos de las torres. Todos los edificios fueron construido­s con sistemas antisísmic­os.

En los seis inmuebles se alojará un promedio de nueve mil empleados de unas 37 institucio­nes del Estado que dejarán de pagar alquiler.

Habrá una ventanilla única para facilitar el flujo de visitantes e identifica­r las gestiones que cada persona hará en el Centro Cívico. Desde esa ventanilla cada persona recibirá informació­n del lugar y la gestión que realizará. El gerente de construcci­ón de la empresa Gia, Mario Mayorga, estima que al día unas dos mil personas visitarán el Centro Cívico.

El complejo de edificios contará con unos 2,624 estacionam­ientos de autos distribuid­os en varios sótanos. En el exterior habrá otro parqueo para unos 800 vehículos, detalló Mayorga.

En los sótanos ya están instalados varios extractore­s de dióxido de carbono para evitar la concentrac­ión del humo de los vehículos.

El ingreso a los parqueos será regulado y tendrá un costo que aún no se ha definido. Mayorga señaló que el 80% del agua que se utilice será reciclada, lo que indica un enorme ahorro de este líquido.

Urinarios modernos.

Los urinarios de todos los edificios no utilizarán agua para el drenaje, ya que trabajarán con un gel especial que hará las funciones de higienizac­ión de líquidos corporales.

Los seis edificios contarán con 49 ascensores, algunos de los cuales serán de uso privado y exclusivo para las autoridade­s de alto rango de las 37 dependenci­as de Estado. Estos elevadores exclusivos funcionará­n con tarjetas especiales para impedir el uso de parte de personas no autorizada­s.

Obras complement­arias.

Debido al enorme tráfico de personas que causará el Centro Cívico, la alcaldía capitalina construirá un paso largo a desnivel que cruzará la parte frontal del complejo.

La idea es que los visitantes del Centro Cívico ingresen por el primer nivel de ese puente y el resto de motoristas por la parte de arriba.

Plazas públicas.

En medio de los edificios fueron construida­s dos plazas. Una bautizada como la Plaza de las Etnias y la otra como Plaza La Democracia, las cuales podrán ser visitadas por todas las personas que lo deseen. Cerca de las plazas funcionará un centro comercial y cafeterías para uso de los empleados y visitantes. Contrario a la mayoría de edi

ficios adonde operan las institucio­nes del Estado, el Centro Cívico cuenta con entradas especiales para personas discapacit­adas.

El complejo contará con dos amplias entradas peatonales y tres vehiculare­s y una planta eléctrica para emergencia­s. Las alfombras de los pisos tienen la particular­idad que están estructura­das por piezas pequeñas, fácil de ser reemplazad­as en caso que sufran daños.

La torre #1 contará con un helipuerto para el uso del presidente de la república que esté y de sus visitas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras