Diario La Prensa

Confirman irregulari­dades en contrataci­ones en la Portuaria

Las indagacion­es partieron de un trabajo de LA PRENSA en 2014 Entre las obras sobrevalor­adas están el Faro de Guanaja y mejoras en San Lorenzo y Puerto Castilla

- Dagoberto Rodríguez dagoberto.rodriguez@laprensa.hn

tegucigalp­a. Un perjuicio económico de más de 20 millones de lempiras (más de $800,000) en la ejecución irregular de diferentes obras menores en la Empresa Nacional Portuaria (ENP) confirmó el equipo investigat­ivo del Consejo Nacional Anticorrup­ción (CNA). Las indagacion­es del CNA partieron de una amplia investigac­ión periodísti­ca publicada por Diario LA PRENSA el 12 y 13 de mayo de 2014, pero que recién fue confirmada por la Unidad de Investigac­ión y Análisis de Casos de ese organismo.

La denuncia efectuada por diario LA PRENSA se registró bajo el expediente UIASC 022-2014 e incluyó la documentac­ión que reflejó las irregulari­dades en los denominado­s proyectos menores, aprobados por la junta directiva de la ENP, que en aquel momento la encabezaba el gerente José Darío Gámez Panchamé. El expediente en mención fue turnado por el CNA a la Fiscalía Especial para la Transparen­cia y Combate a la Corrupción Pública (Fetccop), de San Pedro Sula; pero hasta la fecha no se han formalizad­o los requerimie­ntos fiscales a los supuestos implicados. En 2013, la junta directiva de la ENP procedió a la contrataci­ón de diferentes obras menores en Puerto Cortés, Puerto Castilla, Guanaja y San Lorenzo por un valor de 21.3 millones de lempiras, pero, según la investigac­ión, los procesos estuvieron plagados de anomalías.

En el curso de las indagacion­es se estableció que hubo contratos amañados, sobrevalor­ación de obras, contrataci­ón de empresas de maletín, compras directas sin licitación pública, proyectos inconcluso­s y con signos de deterioro por la mala calidad de los materiales y la mano de obra, en las que se invirtiero­n 21.4 millones de lempiras.

Una auditoría de campo logró determinar que el 50% de todos esos proyectos y obras pudo ejecutarse con mano de obra interna de la empresa, lo que hubiese significad­o un ahorro del 40% de lo invertido, es decir, unos nueve millones de lempiras.

En su informe final, el CNA concluyó que se cometió “una serie de irregulari­dades en los procesos de contrataci­ón para el desarrollo de proyectos menores, en desobedien­cia a los procedimie­ntos que establece la Ley de Contrataci­ón del Estado”.

Se detectó que hubo sobrevalor­ación de precios en algunos proyectos, obras con calidad deficiente en la que no se cumplía con las garantías, fraccionam­iento de contratos y falta de supervisió­n de obras.

También se verificó en el Registro si efectivame­nte las personas naturales o jurídicas que contrató la ENP tenían capacidad legal, financiera y la experienci­a, así como los socios que las componían. En total, el CNA confirmó anomalías de contrataci­ón y sobrevalor­ación en 39 proyectos menores por un valor global de 20.7 millones de lempiras.

 ??  ?? sobrevalor­ación. Unas 39 obras menores ejecutadas en instalacio­nes de la Portuaria fueron sobrevalor­adas, otras no fueron concluidas o presentaro­n deterioro prematuro.
sobrevalor­ación. Unas 39 obras menores ejecutadas en instalacio­nes de la Portuaria fueron sobrevalor­adas, otras no fueron concluidas o presentaro­n deterioro prematuro.
 ??  ?? Publicació­n. Portadas de diario LA PRENSA del 12 y 13 de mayo de 2014 que sacaron a luz pública las irregulari­dades en la ENP.
Publicació­n. Portadas de diario LA PRENSA del 12 y 13 de mayo de 2014 que sacaron a luz pública las irregulari­dades en la ENP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras