Diario La Prensa

El RAP ha prestado más de L1,100 millones

-

L700 millones han solicitado vía “Rapifácil” y más de 400 millones para vivienda

TEGUCIGALP­A. Los trabajador­es hondureños afiliados al Régimen de Aportacion­es Privadas (RAP) obtuvieron préstamos por 1,143 millones de lempiras de enero a julio de 2019, según el reporte de la institució­n. El informe detalla que son 701.7 millones otorgados como préstamos automático­s o “Rapifácil” y más de 442 millones para la compra de vivienda o de terreno. Suman 14,756 créditos automático­s y 424 de vivienda en los primeros siete meses del presente año.

Las tasas de interés para préstamos personales oscilan entre 10 y 14.5%. Quienes devengan hasta tres salarios mínimos, la tasa es de 10%, para más de tres salarios 12%, y para los afiliados con ingresos arri

ba de cuatro salarios la tasa es de 14.5%.

Requisitos. El préstamo automático o “rapifácil” es de hasta el 80% de las aportacion­es que el afiliado tenga acumuladas en el fondo histórico en el RAP. Por ejemplo, si tiene ahorrados 50,000, le prestarán L40,000. El fondo histórico es el acumulado de agosto de 2015 hacia años anteriores, ya que a partir del 4 de septiembre de ese mismo año el fondo que maneja el

RAP es para pensiones, por lo que no lo prestan. Dentro de los requisitos que debe cumplir el afiliado para acceder a los préstamos del RAP es ser empleado permanente de una empresa afiliada, tener dos años de ser aportante al RAP, copia de la identidad, RTN y presentar constancia de ingresos con las deduccione­s.

Para vivienda, la tasa de interés varía de 10% a 11.5% con plazos de hasta 20 y 30 años.

 ??  ?? BENEFICIOS. En el RAP, los afiliados tienen tres cuentas: fondo histórico o de vivienda, fondo de pensiones para la jubilación y fondo de cesantía para las prestacion­es.
BENEFICIOS. En el RAP, los afiliados tienen tres cuentas: fondo histórico o de vivienda, fondo de pensiones para la jubilación y fondo de cesantía para las prestacion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras