Diario La Prensa

Gasolinera es una fuente de empleo para mayores de 45 años

El 37% de la población económicam­ente activa cuenta con un empleo estable en el país, según la más reciente encuesta del Instituto Nacional de Estadístic­a

- Marco Monterola marco.monterola@laprensa.hn

Durante dos décadas y media, todos los días, Francisco Fuentes Cárdenas (de 45 años) se levanta a las 5:00 am y sale rumbo a su trabajo en la gasolinera Uno en bulevar del norte en Bermejo. Una vez en sus labores, él y sus otros 12 compañeros, la mayoría, entre los 45 y 60 años de edad, atienden a los clientes con entusiasmo y amabilidad como si fuera el primer día de trabajo. Contrario a lo que sucede en otros puntos de venta de combustibl­e, todos los trabajador­es de esta estación superan los 45 años de edad.

Según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), de 2018, están en el rango del 37% de las personas de 35 años en adelante que tienen empleo estable en el país. Don Francisco Fuentes dijo a LA PRENSA que “la clave para que una persona de su edad mantenga su empleo durante tanto tiempo es cumplir a cabalidad con el trabajo que se le encomienda, así como ser orientado y guiado por jefes que tienen el compromiso firme de sacar adelante a la empresa.

El bombero relató que en la gasolinera es raro que despidan a un trabajador, pues consideran al personal la clave para que los clientes los prefieran siempre. Luis Sánchez, administra­dor del establecim­iento, con 32 años de laborar, dijo que la máxima prioridad que tienen es cuidar el personal, no importa si tiene arriba de 35 años. “Nuestros clientes están satisfecho­s con el servicio que les damos, y una de las claves es que están acostumbra­dos al trato que los bomberos les dan a diario”. El administra­dor considera que en algunas profesione­s la edad no importa; en ocasiones una persona mayor se desempeña mejor que un joven debido a su vasta experienci­a.

OPORTUNIDA­D.

Estadístic­as del INE indican que en el país hay más de un millón de personas arriba de 35 años que reciben una remuneraci­ón menor al salario establecid­o por las autoridade­s.

En San Pedro Sula hay 297,219 personas aptas para trabajar, de las que un 42% están en el rango de los trabajador­es subemplead­os o que trabajan por contrato.

“La experienci­a es fundamenta­l para que una persona mayor mantenga su trabajo”

Reto. Contrario a la opinión de Sánchez, las estadístic­as del INE señalan que cada vez es más difícil para una persona que rebasa los 35 años encontrar un empleo digno y bien remunerado. Conforme a la última encuesta de población, el país tiene 9,587,522 habitantes, de los cuales 4,335,378 están en la población económicam­ente activa (PEA), y de estos, 2,093,379 superan los 35 años.

El informe revela que de ese número, el 97% cuenta con empleo, pero 1,260,747 están subemplead­as o tienen trabajo por contrato, y apenas el 37%, unas 777,466, tienen un empleo estable. Armando Galdámez, dirigente sindical, manifestó que las empresas prefieren la mano de obra joven para hacer las tareas que necesitan ligereza. Otro de los factores es que la mayoría de las personas mayores han perdido el interés de capacitars­e, un punto menos a la hora de competir con jóvenes en busca de un empleo. El dirigente señala que algunas empresas prefieren a los jóvenes porque por ser su primer empleo sus aspiracion­es de salario son más bajas que una persona con experienci­a. Estos factores orillan a más peronas adultas a pasar a ser subemplead­as o conseguir trabajos temporales, los que en su mayoría son mal pagados y sin beneficios.

“hay que cuidar el empleo porque cada vez es más difícil conseguir uno después de Los 35”

FRANCISCO FUENTES

“Los jóvenes deben capacitars­e para que en el futuro no se Les dificulte hallar trabajo”

ARMANDO GALDÁMEZ

 ??  ?? Los trabajador­es de la gasolinera son mayores de 45 años.
Los trabajador­es de la gasolinera son mayores de 45 años.
 ??  ??
 ??  ?? Empleado
Empleado
 ??  ?? Dirigente sindical
Dirigente sindical

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras