Diario La Prensa

Sikaffy: Gobierno debe retirar blindaje al Tasón

-

TEGUCIGALP­A. La empresa privada demandó al Gobierno derogar o reformar la Ley de Secretos que permitan eliminar el blindaje que existe sobre el manejo de los fondos de la Tasa de Seguridad, y advirtió que una opción que está sobre la mesa es retirarse de esa iniciativa. Juan Carlos Sikaffy, presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), confirmó que a solicitud del empresaria­do el Gobierno entregó un informe de auditoría que están analizando y del cual se rendirá un informe con recomendac­iones al Poder Ejecutivo.

El Cohep pidió una auditoría internacio­nal de la tasa de seguridad, ¿qué respuesta tuvieron del Gobierno? Se ha presentado la solicitud a la Tasa de Seguridad, en donde hemos pedido la auditoría desde el año 2014 hasta la fecha. Al respecto se nos ha compartido las auditorías efectuadas por una firma auditora internacio­nal desde 2014 a 2017. Nosotros hemos pedido la auditoría hasta 2019 inclusive. ¿Les han satisfecho esas auditorías?

En la última sesión de Cohep nombramos una comisión para evaluar y revisar durante 30 días los informes con nuestros directores y el equipo técnico legal, después emitiremos nuestras conclusion­es al respecto y haremos recomendac­iones puntuales orientadas al manejo transparen­te y eficiente de los fondos de la Tasa de Seguridad Poblaciona­l. Esto es indispensa­ble, ya que el pueblo demanda mayor seguridad ciudadana. ¿Se harán recomendac­iones al Gobierno? La junta directiva va a recibir el informe y de ahí vamos a decidir qué recomendac­iones se harán al Gobierno.

Si hay algo que no nos gusta, la junta directiva podría recomendar a la asamblea que nos salgamos de la tasa de seguridad, o sea, hay un montón de alternativ­as que están sobre la mesa.

¿Cuánto aporta la empresa privada a la Tasa de Seguridad? El total de los recursos de la Tasa de Seguridad son tres mil millones de lempiras al año, de esto, 2,700 millones son aportes directos de la empresa privada.

¿Están satisfecho­s con el uso que se le ha dado hasta ahora a la Tasa de Seguridad? Lo que no nos gusta es la Ley de Secretos, creemos que debemos eliminarla permanente­mente de la tasa en cosas que no sean verdaderam­ente de seguridad nacional. Si pudiéramos tener una Tasa de Seguridad sin el blindaje de la Ley de Secretos estaríamos contentos.

¿Están dispuestos a seguir aportando a la tasa sin una real rendición de cuentas? Es tiempo que estos recursos se comiencen a destinar en acciones eficientes y de manera preventiva.

La sociedad hondureña no merece continuar viviendo en medio de violencia; pero estos fondos son sagrados y deben ser bien utilizados por el Gobierno. No permitirem­os actos de corrupción derivados del uso de estos recursos.

Desembolso­s

En 2018, la Policía Nacional recibió 1,469 millones y en contraste la Corte Suprema solo recibió 102 millones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras