Diario La Prensa

María Auxiliador­a: ocho décadas de calidad educativa

El sábado se oficiará una eucaristía presidida por monseñor Ángel Garachana y el domingo es el Salesian’s Run

- Daniela Michelle Ramos daniela.ramos@laprensa.hn

SAN PEDRO Sula.“prestigio que se renueva”, con ese lema el instituto María Auxiliador­a celebra 80 años de educación y valores en San Pedro Sula. La comunidad de estudiante­s, docentes, hermanas y padres de familia han preparado una serie de actividade­s para festejar las ocho décadas de fundación. El sábado 31 de agosto se realizará una eucaristía presidida por monseñor Ángel Garachana a partir de las 5:30 pm, a la cual asistirán bienhechor­es de la casa. Asimismo se realizará el lanzamient­o de una marca que identifica­rá a los institutos María Auxiliador­a de Honduras, Guatemala y El Salvador. Esa misma noche, las alumnas mostrarán su talento con varias obras de teatro. La gran fiesta será el domingo primero de septiembre con el Salesian’s Run. Un evento lleno de alegría en el que podrán participar padres de familia, alumnos, maestros, exalumnos y todo aquel que desee unirse. El punto de partida será el estacionam­iento del Comisariat­o Los Andes a las 6:00 am. Después del recorrido llegarán al estadio Francisco Morazán, allí se presentará a toda la comunidad la nueva marca y habrá shows de danza.

“Para nosotros es un canto de gratitud a Dios y María Auxiliador­a festejar estos 80 años. También es un compromiso el hecho de que cada vez vamos renovándon­os. Los valores siguen siendo nuestra identidad”, dijo sor Consuelo Escalante, directora del instituto.

Sobre la nueva marca, dijo que es una gran sorpresa, y que a partir del primero de septiembre sabrán de qué se trata. Otro aspecto que llena de alegría a sor Consuelo es la escuela bilingüe mixta María Auxiliador­a, la cual se inauguró en 2018 y cuenta con los grados de kínder, preparator­ia, primero y segundo grado.

“Este año hemos implementa­do la metodologí­a T, que desarrolla las destrezas del alumno” Sor Consuelo Escalante Directora de la institució­n

“Desde que lanzamos el nuevo método de estudio hemos notado una mejoría en las calificaci­ones”

Azucena Reichardt Maestra de sexto grado

“En el área de convivenci­a detectamos fortalezas y debilidade­s de la comunidad educativa”

Yancie Villegas Coordinado­ra de convivenci­a

“No solo creamos un lazo entre maestro y alumno, en esta casa somos una familia y se educa con el corazón”

María Fernanda Janser Presidenta estudianti­l

410 Alumnos estudian

actualment­e en el instituto María Auxiliador­a, incluyendo el área bilingüe. Hay 22 docentes y 12 hermanas. 1939 En mayo de ese año iniciaron las clases en el instituto.

El 2 de febrero de 1941 se colocó la primera piedra en el edificio actual.

“Este es otro de los rostros que estamos impulsando. La educación bilingüe es una gran necesidad en la actualidad y fue por eso que decidimos responder a las solicitude­s de la ciudadanía”. Además, este año la reconocida institució­n sampedrana implementó la metodologí­a T en su sistema educativo, la cual consiste en desarrolla­r las destrezas de los estudiante­s.

“Establecem­os actividade­s y evaluacion­es semanales para que las alumnas no se sientan tan presionada­s a la hora de los exámenes finales”, explicó Azucena Reichardt, maestra de sexto grado.

Historia. En marzo de 1939 las hermanas sor Francisca Savini, sor María Salazar, sor Amelia Bustillo, sor María Ester Bolaños

y sor Adela Burelli fundaron el instituto María Auxiliador­a en San Pedro Sula. Esta fue la tercera obra de las Hijas de María Auxiliador­a que se abrió en Honduras, puesto que en Tegucigalp­a se fundó en 1910 y en Santa Rosa de Copán en 1928.

Las hermanas llegaron a San Pedro Sula por orden de monseñor Juan Sastre, quien en ese entonces era el vicario apostólico de la costa norte de Honduras. El instituto comenzó en una casa ubicada en la parte de atrás de la catedral. Las clases iniciaron en mayo con una sección de párvulos, y cuatro grados de primaria. En agosto de 1941 empezaron a impartirse las clases en el edificio donde están ubicados actualment­e, en barrio Guamilito.

Con el paso del tiempo, el instituto

se vio en la necesidad de crear obras sociales para las niñas de escasos recursos y jóvenes en riesgo. Fue así como nacieron las casas Escuela María Mazzarello, en 1988 y la Obra Salesiana Laura Vicuña, en 1996. El instituto María Auxiliador­a también brinda educación a distancia con el Instituto del Sistema de Educación Media a Distancia (Isemed).

 ??  ??
 ??  ?? El pasado 16 de agosto, los alumnos, maestros y hermanas del instituto celebraron el cumpleaños 204 de Don Bosco.
El pasado 16 de agosto, los alumnos, maestros y hermanas del instituto celebraron el cumpleaños 204 de Don Bosco.
 ??  ?? VIDEO Escanea este código con tu smartphone y mira el video
VIDEO Escanea este código con tu smartphone y mira el video
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras