Diario La Prensa

En auge construcci­ón de gasolinera­s

La directora ejecutiva de Cohpetrol conversa sobre la industria petrolera nacional y las perspectiv­as globales

- Fátima Romero Murillo fatima.romero@laprensa.hn

El saldo de las importacio­nes de combustibl­es, lubricante­s y energía eléctrica creció en 45.4 millones de dólares a junio de 2019, con relación al mismo mes del año pasado, hasta alcanzar los $845.6 millones, a raíz de distintas tendencias en el mercado nacional y el contexto mundial, expone en entrevista la directora ejecutiva del Consejo Hondureño de la Industria Petrolera (Cohpetrol), María Eugenia Covelo.

¿Cuál ha sido la tendencia en importacio­nes de combustibl­es en lo que va del año en el mercado hondureño?

En este año ha habido una tendencia a la baja en el consumo de gasolinas. En el caso del diésel, ha habido una tendencia hacia la alza, pero se atribuye más a la parte de generación de energía, porque también en búnker hemos visto un aumento en el consumo y es una tendencia que podría continuar si seguimos con los problemas de falta de lluvia, porque la generación hídrica podría bajar y nos veremos obligados a entrar a la parte de generación térmica.

¿Cuáles son las previsione­s para cierre de año?

Es bien difícil poder predecir cómo se van a mover los mercados del petróleo y del crudo, especialme­nte, porque hay tantas variables que lo impactan, que una simple noticia de que, por ejemplo en el caso de Estados Unidos, con la situación que tiene con las negociacio­nes comerciale­s con China, obviamente a medida que vayan caminando las mismas, es positivo, porque se espera que haya un aumento de la demanda por parte de China y eso mejora el ámbito económico del mundo y vemos una tendencia hacia la baja en el precio internacio­nal. Estados Unidos ha tenido avances significat­ivos en sus negociacio­nes, no solo con China, sino que también con Japón. Esos mensajes positivos hacia la economía mundial ayudan a que los precios del combustibl­e tengan una tendencia hacia la baja.

¿Qué tanto ha incidido en el mercado petrolero mundial la guerra comercial entre Estados Unidos y China? Desde el momento en que se siente que hay una desacelera­ción en las economías mundiales, que resultaría si Estados Unidos y China no llegan a un acuerdo y se ponen impuestos fuertes a sus importacio­nes, la misma afecta en que haya menor demanda de crudo en el mercado internacio­nal y por lo tanto, un mayor suministro. Toda la gestión que ha estado haciendo la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo (Opep) de recortar producción para tratar de elevar los precios se ve neutraliza­da, porque no habría tanta demanda de crudo y eso beneficia en que bajan los precios.

Sobre la industria nacional, ¿cuántos empleos directos genera el sector?

En el sector de las importador­as per se, hay alrededor de 500 a 600 empleos directos que trabajan en las importador­as, terminales y las oficinas de las compañías. Luego, si vemos las gasolinera­s, que son más 500 a nivel nacional, en promedio que cada una de ellas tenga 10 a 12 empleados por estación, podríamos decir que son unos 6,000 empleos. Es una industria que tiene un impacto significat­ivo en la economía hondureña.

¿Hay oportunida­des de que esta industria siga en expansión y crecimient­o?

Ha seguido creciendo en el área de la distribuci­ón, es decir, estamos viendo siempre que hay nuevas construcci­ones de gasolinera­s. Siempre hay espacios de crecimient­o y obviamente, cada una de estas empresas que hacen las solicitude­s para instalar este tipo de negocios, tienen que pasar por su proceso de aprobación con la Secretaría de Energía, para asegurarse que no lleguen a crecer tanto, que después impacte negativame­nte a todos los que están en el medio.

¿Cuál es el impacto que tiene para las gasolinera­s la diversific­ación de sus negocios al ofrecer otros servicios?

Que las gasolinera­s se conviertan no solamente en un suplidor de combustibl­e, sino un lugar donde los consumidor­es pueden detenerse a tomar café o comer un bocadillo, ayuda porque beneficia a los suplidores de estos alimentos, luego a los empleados que trabajan dentro y generan ingresos adicionale­s a las gasolinera­s.

¿Están expandiénd­ose las gasolinera­s en el área rural?

Estamos viendo crecimient­o en el área rural. Incluso vemos zonas con gasolinera­s muy grandes, que además de beneficiar en la parte visual a las comunidade­s, son apertura de oportunida­des de trabajo.

 ?? FOTO: FRANKLYN MUÑOZ ??
FOTO: FRANKLYN MUÑOZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras