Diario La Prensa

Unos L5,000 millones debe Enee a EEH por costos fijos

EEH no ha podido cumplir con la reducción de pérdidas en 2018 y 2019, según Manitoba Hydro Un informe del TSC recomendó al Gobierno que el contrato con EEH debía reducirse a la mitad

- Dagoberto Rodríguez redaccion@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. La rescisión del contrato con la Empresa Energía Honduras (EEH), responsabl­e del fracasado proyecto de disminució­n de pérdidas de electricid­ad, obligará a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) a cancelar los saldos e intereses por mora vencidos que no ha venido pagando a esa sociedad en los últimos 34 meses por concepto de costos fijos mensuales.

El contrato de siete años suscrito entre EEH y el Gobierno hondureño estipula que en el primer año la estatal debía efectuar un pago mensual de 14.5 millones de dólares, unos 174 millones de dólares al año, sin embargo, el Gobierno solo ha venido pagando 10.5 millones mensuales para un total de 126 millones anuales.

En el segundo año del contrato, la Enee debió pagarle a EEH un total de 180 millones a razón de 15.5 millones mensuales, y en el tercero alrededor de 200 millones (16.6 millones anuales), sin embargo, en los 34 meses de vigencia el Estado solo ha pagado a EEH cerca de 357 millones de dólares, alrededor de 8,800 millones de lempiras.

Con lo dejado de pagar en ese periodo, la Enee arrastra con la cuestionad­a sociedad mercantil un saldo que asciende a cerca de 200 millones de dólares, alrededor de 4,940 millones de lempiras, incluyendo los intereses por mora consignado­s en el acuerdo. Fuentes oficiales informaron que EEH ha puesto sobre la mesa el pago de esa multimillo­naria deuda más sus intereses como parte de la renegociac­ión o derogación del contrato de reducción de pérdidas. El Gobierno ha anunciado la cancelació­n del contrato con EEH, tomando como base el informe de la empresa auditora Manitoba Hydro, que señala que el consorcio no ha cumplido con sus metas de reducción de pérdidas y el plan de inversione­s.

8,837

Millones de lempiras

Es lo que la Enee ha pagado en costos fijos a EEH en sus 34 meses de operación y los resultados han sido nulos.

21

Millones de lempiras

Deja de percibir la Enee diariament­e, principalm­ente por las pérdidas técnicas y no técnicas.

Insostenib­le. Mario Zelaya, consultor y experto en materia de energía, dijo que la derogación o reforma del contrato de EEH pasa por aspectos legales, pero desde el punto de vista técnico es obligatori­o porque la empresa no ha cumplido con las metas de reducción de pérdidas para lo cual fue contratada.

“Ahí hay que hacer un cambio obligatori­amente, ahora cómo hacerlo: rescindirl­o depende de revisar si hay incumplimi­entos del contrato, y el mismo cuenta con mecanismos para hacerlo y en caso contrario hay que ver qué se mejora”,

Zelaya consideró que EEH representa una carga financiera insostenib­le y altísima de 4,000 millones de lempiras al año, con cero o mínimos resultados en el control de pérdidas. Recordó que hace tres años el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) emitió un informe técnico en el que señaló que debido a su impacto económico en las finanzas de la Enee, el contrato de EEH debió reducirse a la mitad, pero nadie del Gobierno atendió esta recomendac­ión.

La meta de EEH de reducir en 4 y 3 % las pérdidas de la Enee durante 2018 y 2019 no se cumplieron. Los expertos consideran que si EEH estuviera cumpliendo a cabalidad el contrato, habría recursos para pagar a proveedore­s y para invertir en líneas de transmisió­n y contratar más deuda.

 ??  ?? CUESTIONAM­IENTOS. EHH no ha podido cumplir la reducción de pérdidas, por eso diversos sectores piden la derogación del contrato.
CUESTIONAM­IENTOS. EHH no ha podido cumplir la reducción de pérdidas, por eso diversos sectores piden la derogación del contrato.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras