Diario La Prensa

CLAVES DEL ACUERDO INTEGRAL

-

SISTEMA BIOMÉTRICO.

Ayudará en el eje de seguridad que plantea el acuerdo, ya que es uno de los más modernos y robustos de la región, que permitirá el orden y control en los puntos fronterizo­s, identifica­r a las personas para determinar en qué países de los que transitó, solicitó refugio o asilo.

MECANISMO DE PROTECCIÓN.

Busca que quienes soliciten asilo, refugio o permiso temporal no burlen el sistema y les sirva solo para transitar de manera regular por otros países. Se trabaja en coordinar con otras naciones de destino para que se tengan los registros y se detecte en qué países el migrante ha sido beneficiar­io de protección.

INICIATIVA BILATERAL.

El acuerdo que firmó Honduras ampliará las iniciativa­s bilaterale­s para enfrentar la migración irregular a través de Centroamér­ica. El Departamen­to de Seguridad Nacional de Estados Unidos apuntó que una vez el acuerdo entre en vigor, allanará el camino para aumentar la colaboraci­ón entre los dos países en temas claves.

SOLICITUDE­S ABANDONADA­S.

Migración de Honduras informó que hay procesadas 242 solicitude­s de asilo y que más del 60 por ciento son abandonada­s por los solicitant­es. No siguen los procesos por lo que las personas la usan, la solicitan y se van. El acuerdo busca eliminar esas malas prácticas.

SEGURIDAD FRONTERIZA.

Contará con elementos policiales preparados para la vigilancia tanto en puntos legales como ilegales en las fronteras de Honduras con Guatemala y El Salvador. Aún no se establece si se reforzará el trabajo con la presencia de elementos policiales o de Migración de Estados Unidos como sucede en Guatemala.

NICARAGÜEN­SES Y CUBANOS.

Se habló extraofici­almente de cerrar el paso a cubanos, haitianos, venezolano­s y nicaragüen­ses. Ayer el presidente Juan Orlando Hernández declaró que cubanos y nicaragüen­ses son los que tendrán que solicitar asilo en Honduras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras