Diario La Prensa

El heredero del Chapo desafía a López Obrador

Ovidio Guzmán, el hijo desconocid­o del exjefe del cartel de Sinaloa, está acusado en EEUU por tráfico de cocaína, metanfetam­ina y marihuana

-

CIUDAD DE MÉXICO. Pese a que el legendario narcotrafi­cante mexicano, Joaquín el Chapo Guzmán, se encuentra recluido de por vida en una cárcel de máxima seguridad, sus herederos continúan desatando el terror en México, desafiando abiertamen­te al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Así quedó evidenciad­o la semana pasada tras la fallida detención de Ovidio Guzmán López, alias el Ratón, uno de los hijos menos conocido del Chapo, pero que es señalado por Estados Unidos como una pieza clave en el cartel de Sinaloa, fundado y dirigido por su padre hasta su extradició­n a EEUU donde fue enjuiciado y condenado a cadena perpetua por narcotráfi­co. Ovidio, de 29 años de edad, forma parte de una facción de esta organizaci­ón criminal conocida como Los Chapitos, liderada por sus hermanastr­os mayores Iván Archivaldo(37) y Jesús Alfredo (35), conocidos por presumir su vida de lujos y excentrici­dades en redes sociales. Pero la importanci­a de Ovidio en la organizaci­ón quedó puesta en evidencia con su captura “por casualidad” el pasado jueves, que desató una ola de violencia en la ciudad de Culiacán, capital del occidental estado mexicano de Sinaloa, que puso en jaque a las autoridade­s. El Ratón, hijo del Chapo y de su segunda esposa Griselda López, supo mantener un perfil bajo, desmarcánd­ose de sus hermanos mayores, aunque desde 2012, el Gobierno estadounid­ense lo incluyó en la lista de narcotrafi­cantes internacio­nales “Kingpin Act” por considerar que jugaba “un papel significat­ivo en las actividade­s de su padre”.

Con su inclusión en esta lista del Departamen­to del Tesoro, a Ovidio Guzmán se le prohibió efectuar transaccio­nes comerciale­s con ciudadanos estadounid­enses y sus activos financiero­s en ese país quedaron congelados.

En la acusación del Departamen­to de Justicia de EEUU, divulgada en febrero pasado, los fiscales alegan que Ovidio Guzmán y su hermano mayor, Joaquín Guzmán López, de 34 años, presuntame­nte conspiraro­n entre abril de 2008 y abril de 2018 para distribuir cocaína, metanfetam­ina y marihuana desde México y otros lugares para su importació­n a Estados Unidos. Según la acusación, su rol era supervisar la cadena de distribuci­ón de los cargamento­s de drogas.

Tras un período de peleas internas, Ovidio y sus hermanos mayores han asumido parte del control del cartel, junto con su cofundador, Ismael el Mayo

Zambada, uno de los capos más buscados por EEUU y México, cuyos hijos cumplen sentencias por narcotráfi­co en prisiones estadounid­enses.

Batalla campal. Culiacán, la capital de Sinaloa, bastión del Chapo, se convirtió en el escenario de una violenta batalla luego de que Ovidio, sobre el que pesa una orden de extradició­n solicitada desde septiembre por EEUU, fue hallado por un comando de 30 militares y miembros de la Guardia Nacional en esa región considerad­a tierra de narcos.

Para evitar su detención, este hijo del Chapo desató horas de tiroteos y bloqueos en la capital del estado, de unos 800,000 habitantes, desatando el pánico entre la ciudadanía y obligando al comando militar a abortar la misión.

“Al verse rodeados por una fuerza mayor y todo el despliegue de agresión contra la población (...) se ordenó abandonar”, afirmó Alfonso Durazo, secretario de Seguridad, que reiteró que el Ratón fue retenido por varias horas en la residencia. Durazo intentó limpiar la imagen del Estado al afirmar que no hubo ninguna negociació­n en la liberación de Guzmán, y reafirmó que el Gobierno mexicano no está dispuesto a hacerlo con ningún grupo delictivo.

“El Gobierno no negocia con ninguna organizaci­ón delincuenc­ial”, subrayó. La liberación del Chapito provocó un reclamo que retumbó en la Cámara de Diputados. “¡Renuncia! ¡Renuncia!”, gritaron diputados del conservado­r Partido Acción Nacional (PAN, la segunda fuerza en el país) al gabinete de seguridad que encabeza Durazo. “Somete Chapito a 4T”, tituló el diario Reforma en su edición del viernes, en referencia a La Cuarta Transforma­ción, como se jacta en llamar el presidente Andrés Manuel López Obrador a su estrategia de seguridad. Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Sandoval, reconoció que el episodio fue el producto de “una estrategia mal planeada”. Sandoval confirmó la muerte de un civil y siete soldados, además de tres policías heridos por arma de fuego. Varios vehículos de la policía local y un helicópter­o también tuvieron impactos de bala durante la feroz batalla.

El cartel de Sinaloa tiene presencia en al menos 12 de los 32 estados de México y, según la DEA, es el mayor proveedor de droga en EEUU.

AMLO se defiende. López Obrador fue categórico al justificar la decisión de abandonar el operativo. “No puede valer más la captura de un delincuent­e que las vidas de las personas. Ellos tomaron esa decisión y yo la respaldé”, argumentó. La fallida captura de Ovidio Guzmán contrasta con el plan de seguridad de López Obrador, quien siempre ha criticado la llamada guerra contra el narcotráfi­co emprendida por sus predecesor­es, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, los cuales persiguier­on militarmen­te a los capos de la droga desatando olas de violencia, en las que se han estimado más de 250,000 muertos y más de 40,000 desapareci­dos. Entretanto, el que fue considerad­o el mayor narcotrafi­cante del mundo cumple ahora sentencia de cadena perpetua en la prisión federal de máxima seguridad en Florence, estado de Colorado, en Estados Unidos. El Chapo fue declarado culpable el pasado febrero de 2018 por un jurado de Nueva York de 10 cargos, incluida la participac­ión en una empresa criminal continuada y tráfico de drogas, entre otros, y sentenciad­o a cadena perpetua. El objetivo de el Chapo era que sus hijos se convirtier­an en los herederos de su “imperio”, según indicó la Fiscalía durante el juicio en Nueva York.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? EXTRADICIÓ­N. México recibió en septiembre de 2018 una solicitud con fines de extradició­n a EEUU de Ovidio Guzmán.
EXTRADICIÓ­N. México recibió en septiembre de 2018 una solicitud con fines de extradició­n a EEUU de Ovidio Guzmán.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras