Diario La Prensa

Piñera suspende alza de tarifas del metro, pero sigue el caos

Autoridade­s militares decretaron toque de queda en la capital chilena por la persistenc­ia de los disturbios El Presidente convocó una reunión con los otros dos poderes del Estado

- Agencias AFP/EFE redaccion@laprensa.hn

SANTIAGO. El alza del precio del metro fue el detonante de una protesta ciudadana para expresar el descontent­o ante la carestía de la vida en Chile y las desigualda­des del país, que estalló ayer, a pesar de que el presidente Sebastián Piñera anunció la suspensión al aumento, en una batalla campal que provocó un toque de queda en la capital.

Menos de 24 horas después de que el Gobierno chileno decretara el estado de emergencia para intentar aplacar la violencia desatada en Santiago recurriend­o a los militares, la incapacida­d para contener a los violentos motivó al general al que se le encargó la seguridad en la capital, Javier Iturriaga, establecer el toque de queda. “Quiero anunciar hoy día que vamos a suspender el alza de los pasajes del metro”, dijo el mandatario, en un mensaje en el palacio presidenci­al de La Moneda, en momentos que las protestas se extendían en varios puntos de la capital.

En el marco del estado de emergencia, las autoridade­s decretaron toque de queda en Santiago. Tanquetas del Ejército y efectivos fuertement­e armados se desplegaro­n en la céntrica Plaza Italia, de Santiago, para hacer frente a violentas manifestac­iones que estallaron el viernes tras el anuncio del aumento de la tarifa del metro, de 800 a 830 pesos, pero que después se hicieron eco de varias antiguas demandas sociales, en un país con una alta desigualda­d social. Grandes cantidades de manifestan­te rodearon las tanquetas y algunos les encostraro­n a los elemntos militares fotografía­s de detenidos desapareci­dos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990)

“Nos cansamos, ya fue suficiente.

Nos cansamos de que nos metan el dedo en la boca y que los políticos hagan lo que quieran

“buenas razones para hacerlo, pero llamo a que se manifieste­n de forma pacífica”

SEBASTIÁN piñera Presidente de Chile

“he tomado la decisión de decretar la suspensión de libertades” javier ITURRIAGA General

y vivan de espalda a toda la realidad”, alega Javiera Alarcón, socióloga, de 29 años, que protestaba en el frontis del palacio presidenci­al, cercado por un fuerte contingent­e de policías y el tránsito de tanquetas militares.

Al menos cinco autobuses del transporte público fueron quemados ayer en el centro de Santiago, lo que llevó a la empresa a anunciar la suspensión temporal de todo el servicio, dejando a sus siete millones de habitantes prácticame­nte sin transporte público al estar también paralizado el metro.

En otras ciudades, como Concepción y Valparaíso, también hubo protestas. En el vecino puerto de San Antonio ardió un supermerca­do. En Santiago, en comunas como Ñuñoa y Providenci­a, los vecinos salieron pacíficame­nte a las calles para hacer sonar sus ollas y sartenes. Piñera convocó para este domingo a una reunión con los otros poderes del Estado para conocer sus opiniones y propuestas para enfrentar esta difícil situación.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras