Diario La Prensa

PRESIDENTE­S HABLAN SOBRE MAYOR CONTROL DE ARMAS Trump se solidariza con Obrador por balacera

La ciudad capital de Sinaloa vuelve a la calma tras violenta jornada de los narcos para liberar al hijo del Chapo

-

MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que su par estadounid­ense, Donald Trump, le llamó para expresar su solidarida­d por las balaceras que se vivieron el jueves en la ciudad de Culiacán tras un operativo para capturar a un hijo del narcotrafi­cante Joaquín “Chapo” Guzmán.

“Le agradezco el respeto a nuestra soberanía y su voluntad por mantener una política de buena vecindad, sustentada en la cooperació­n para el desarrollo y el bienestar de nuestros pueblos”, escribió López Obrador en Twitter.

El canciller Marcelo Ebrard detalló que en la llamada López Obrador propuso a Trump un mayor control sobre el tráfico de armas desde Estados Unidos a México. “Le señaló que la más alta preocupaci­ón de México son las armas. Las armas que vimos en Culiacán son armas calibre 50 que pueden fácilmente atravesar casi cualquier blindado, pueden destruir a una velocidad increíble y a distancias largas”, dijo Ebrard a la prensa desde el sureño estado de Oaxaca.

El jueves pasado, un operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Chapo Guzmán, causó una batalla campal en calles de Culiacán, capital de Sina

SEGURIDAD.

loa (noroeste).

Según un balance oficial, los enfrentami­entos dejaron 7 soldados y un civil fallecidos. El hijo de Guzmán fue liberado tras una breve detención, lo que acarreó fuertes críticas al Gobierno de López Obrador, quien justificó esa decisión al señalar que “no puede valer más la captura de un delincuent­e que las vidas de las personas”. Temor. Los comercios de Culiacán han ido retomando la actividad de un día normal, aunque llevó una buena parte del día retirar todas los obstáculos en los bloqueos que puso el narco en los accesos a esta ciudad. El servicio de transporte urbano demoró algunas horas en reactivars­e y eran pocas las unidades que llevaban pasajeros porque los líderes transporti­stas advirtiero­n que la normalidad solo será posible cuando haya condicione­s seguras. El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, pidió a los habitantes tener confianza al explicar que ya se trabaja para tomar las medidas de control para elevar la seguridad, aunque rechazó tener acuerdos de cualquier tipo con delincuent­es.

residen en Culiacán, ciudad capital del estado de Sinaloa, sede del cartel que lideró el Chapo Guzmán

 ??  ?? La policía mexicana patrulla en una calle de Culiacán, estado de Sinaloa.
La policía mexicana patrulla en una calle de Culiacán, estado de Sinaloa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras