Diario La Prensa

Un año después de la Caravana, “México es ahora un gran muro”

A exigencia de EUA se advirtió un endurecimi­ento en la política migratoria de México y el Triángulo Norte México frenó el último intento de una caravana el domingo pasado

- Agencia AFP redaccion@laprensa.hn

MÉXICO. Hace un año, miles de migrantes centroamer­icanos llegaron a México en caravana con la vista puesta en Estados Unidos, en momentos en que el presidente Donald Trump se preparaba para las cruciales elecciones de mitad de mandato en ese país.

Su llegada a la frontera entre México y Guatemala el 19 de octubre de 2018 era solo un presagio de lo que vendría: desafiaron a los policías enviados para detenerlos, algunos entraron forzadamen­te al país y otros inundaron el puente migratorio hasta que las autoridade­s cedieron y los dejaron pasar. Huyendo de la pobreza y la violencia de las pandillas en sus países, viajaron juntos con la esperanza de evitar los peligros del viaje, que incluyen bandas criminales que usualmente extorsiona­n, secuestran y asesinan migrantes.

Su imagen impactó al mundo: cargaban sus pocas pertenenci­as en la espalda y sostenían a sus hijos contra el pecho o de la mano. En ocasiones lograban subirse a vehículos para avanzar en el camino, pero usualmente caminaban en columnas de cientos de personas, algunos solo calzando sandalias. Lizeth García, migrante hondureña de 23 años, dice que tiene sentimient­os encontrado­s cuando mira el camino que recorrió junto a su esposo Mauricio y su hijo, que entonces tenía un año.

“La gente nos ayudó mucho, en Guatemala, en México. Yo pedía para la comida de mi bebé, para que comiéramos, y la gente me apoyaba un poquito, siempre me daba”, dice García a la AFP desde Norfolk, Virginia, adonde trabaja como mucama mientras su solicitud de asilo está en la Corte. Pero también hay malos recuerdos. “Sufrimos mucho en el camino. Dormíamos en la calle, duró mucho tiempo”, dice. Cuando llegaron a la frontera con Estados Unidos su hijo tenía neumonía y vomitaba sangre, por lo que fue hospitaliz­ado. “En el hospital de Tijuana casi se me muere”, recuerda. Ahora, ella y su esposo esperan

1

a su segundo hijo. Si todo sale según lo planeado, nacerá como ciudadano estadounid­ense.

“Invasión” migrante.

2

EN GUATEMALA Cuando los miles de hondureños lograron pasar la frontera en el país chapín, miles de guatemalte­cos se les unieron y hasta unos cuantos centenares de salvadoreñ­os con el fin de llegar a Estados Unidos. En la frontera sur de México se vivieron días de tensión por la llegada del grupo.

3

OTROS PAÍSES Cientos de migrantes de varios países, entre ellos haitianos, cubanos y africanos, partieron en abril pasado desde Panamá hacia Estados Unidos, lo que incrementó la crisis migratoria, cuando miles de centroamer­icanos estaban bloquedos en la frontera con México. México es el muro. Lo que ha sucedido, en su lugar, es un endurecimi­ento en la política migratoria de todos los países involucrad­os.

Trump logró que México restringie­ra dramáticam­ente el paso de migrantes centroamer­icanos por su territorio; aunque al momento de la caravana, el país parecía suavizar su política.

El entonces presidente electo Andrés Manuel López Obrador -un izquierdis­ta que había ganado con holgura las elecciones en julio de ese añohablaba de dar oportunida­des a los migrantes y salvaguard­ar sus derechos.

Pero Trump amenazó en mayo de este año con imponer aranceles a las exportacio­nes mexicanas si el Gobierno azteca no frenaba la migración. Al temer una crisis económica, López Obrador cedió. Su Gobierno alcanzó un acuerdo para evitar los aranceles que implicó el despliegue de seis mil soldados de la recién creada Guardia Nacional en la frontera sur. Después, la cifra aumentó a 12,000 en el sur y 15,000 en el norte. México también aceptó a 50,000 personas que esperan que sus casos de asilo sean resueltos en Estados Unidos. En una señal de cuánto han cambiado las cosas, a inicios de este mes, las autoridade­s mexicanas rápidament­e frenaron una nueva caravana de unos dos mil migrantes a menos de 50 kilómetros de donde había comenzado. “México se convirtió en un gran muro”, dice Rubén Hernández-león, sociólogo y experto en migración de la Universida­d de California en Los Ángeles (Ucla). Al usar la ayuda estadounid­ense como arma de negociació­n, Trump también alcanzó acuerdos con El Salvador, Guatemala y Honduras, que les obligan a aceptar solicitant­es de asilo de otros países que entren en sus territorio­s. Esas políticas hacen poco probable -por ahora- que haya otra caravana como la que salió el 13 de octubre de 2018 de San Pedro Sula, Honduras, y recorrió más de 4,300 kilómetros hasta la frontera estadounid­ense.

rompieron el cerco fronterizo entre Guatemala y México el 19 de octubre de 2018

 ??  ?? MIGRACIÓN. Miles de centroamer­icanos en octubre de 2018 sobre el puente del río Suchiate, entre Guatemala y México.
MIGRACIÓN. Miles de centroamer­icanos en octubre de 2018 sobre el puente del río Suchiate, entre Guatemala y México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras