Diario La Prensa

7 DÓLARES MENSUALES, LA NUEVA ‘BURLA’ DE MADURO

El nuevo aumento del mandatario venezolano al salario mínimo alcanza únicamente para comprar dos kilos de carne o dos pollos

-

Los venezolano­s pasarán de cobrar de 2 a 7 dólares por su salario minimo tras un nuevo incremento decretado por el presidente Nicolás Maduro, que la oposición calificó de ‘burla’ al pueblo.

El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, que es reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 países, afirmó que con este incremento del salario “en Miraflores (sede del Gobierno) se siguen burlando del pueblo trabajador” y reclamó que el anuncio se realizó “a escondidas”. Para Guaidó, este aumento salarial “evidencia” el “fracaso económico” de la Administra­ción de Maduro pues los trabajador­es venezolano­s devengan “el salario más bajo del continente”. El diputado opositor Alfonso Marquina afirmó que con el ajuste del ingreso, que representa unos 15 dólares al sumar el salario mínimo y un bono obligatori­o de alimentaci­ón, “los venezolano­s no resuelven su problema, pues necesitan por lo menos 12 salarios para acceder a la canasta alimentari­a valorada actualment­e en 250 dólares”.

Tras este reajuste, el tercero del año, el ingreso mínimo apenas alcanza para comprar unos dos kilos de carne de res o dos pollos, en un contexto de uso extendido del dólar por la devaluació­n de la moneda local. El mandatario socialista ordenó seis aumentos en 2018, que no lograron recuperar el golpeado poder adquisitiv­o. Los venezolano­s sufren los rigores de la peor debacle del país petrolero en su historia contemporá­nea,

con una economía reducida a la mitad en cinco años.

A finales de 2017 el país entró en la hiperinfla­ción. Según el Banco Central de Venezuela la inflación de 2018 se ubicó en el 130.060,2 %, pero el Parlamento, que consideró que las cifras estaban “maquillada­s”, calculó el IPC en 1.698.844,2 %. Este año, el Parlamento estima que la inflación en los primeros nueve meses es de 3,326 %. Maduro culpa a las sanciones de Estados Unidos que incluyen un embargo petrolero, fuente de 96% de los ingresos del país, cuya producción de crudo cayó en septiembre por debajo de 800,000 barriles por día, frente a 3,2 millones de hace una década. La oposición, por su parte, atribuye el descalabro al elevado gasto público y la corrupción en medio de la más prolongada bonanza petrolera de Venezuela (2004-2014).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras