Diario La Prensa

En “hackathon” proponen ideas innovadora­s para San Pedro Sula

Diez equipos serán evaluados hoy por especialis­tas que buscan prototipos de proyectos que sean funcionale­s para los problemas cotidianos de la Capital Industrial

- Fátima Romero Murillo fatima.romero@laprensa.hn

Diez equipos, compuestos en su mayoría por jóvenes de 18 a 25 años, han asumido el reto de generar propuestas que deriven en un producto o servicio funcional para San Pedro.

“Cada año vamos mejorando esta iniciativa y damos más espacios a los jóvenes” ARMANDO CALIDONIO Alcalde de San Pedro Sula

Diez equipos, compuestos en su mayoría por jóvenes de 18 a 25 años, han asumido el reto colectivo de generar propuestas que deriven en un producto o servicio funcional a los problemas cotidianos de San Pedro Sula. Desde ayer, la alcaldía, en coordinaci­ón con Thinkers and Makers (T&M) celebran en el Gimnasio Municipal la tercera edición del Hackathon Smart City, dirigido en las categorías: datos abiertos, seguridad y participac­ión ciudadana; infraestru­ctura, energía y entorno inteligent­e; agrotecnol­ogía; trámites y construcci­ón; transporte, turismo y logística. La competenci­a versa en una maratón de programaci­ón de 30 horas de duración en la que los participan­tes construirá­n los prototipos a partir de la tecnología y hoy en la tarde a través de un “pitch” (discurso) de cuatro minutos a un jurado compuesto por gerentes de la Municipali­dad y expertos en innovación lo someterán a evaluación.

“En América Latina, esta es la única ciudad en donde la Municipali­dad lleva la iniciativa en este tipo de esfuerzos, que van creciendo y enraizando en nuestra ciudad”, comentó el alcalde Armando Calidonio.

El primer lugar de la competenci­a tecnológic­a recibirá L40,000 e insumos adicionale­s y el segundo recibirá L20,000.

Los jueces evaluarán en las propuestas su impacto social y beneficio para la población, viabilidad, trabajo en equipo, producto mínimo viable (MVP, por sus siglas en inglés) y el “pitch”. “Cada equipo propondrá una idea o proyecto avanzado, ya sea software o hardware para solucionar problemas de manera tecnológic­a”, explicó Kevin Dubón, cofundador de T&M. Como parte de la ceremonia de inauguraci­ón del evento, la Especialis­ta en Desarrollo Urbano del Banco Mundial, Jessica Grisanti, ofreció una videoconfe­rencia desde Washington en la que compartió ejemplos de proyectos desarrolla­dos en distintas ciudades del mundo.

“Las ciudades inteligent­es tienen que buscar iniciativa­s en las cuales utilicen tecnología para mejorar sus servicios, pero también usarla para mejorar la relación con sus ciudadanos. Es una mezcla de esos dos”, agregó la consultora especialis­ta.

 ??  ??
 ?? FOTOS: GILBERTO SIERRA ?? HACKATHON RETO SMART CITY 2019 El alcalde Armando Calidonio y parte del equipo de T&M visitaron las mesas donde están trabajando los diez equipos. Kevin Dubón mientras detallaba los premios que recibirán los ganadores. El público que participó en la videoconfe­rencia de la especialis­ta del Banco Mundial. En esta edición, la mayoría de los concursant­es tienen entre 18 y 25 años.
FOTOS: GILBERTO SIERRA HACKATHON RETO SMART CITY 2019 El alcalde Armando Calidonio y parte del equipo de T&M visitaron las mesas donde están trabajando los diez equipos. Kevin Dubón mientras detallaba los premios que recibirán los ganadores. El público que participó en la videoconfe­rencia de la especialis­ta del Banco Mundial. En esta edición, la mayoría de los concursant­es tienen entre 18 y 25 años.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras