Diario La Prensa

OEA: ola de protestas son generadas por Venezuela y Cuba

La Organizaci­ón de Estados Americanos advierte que la estrategia de desestabil­ización de la región viene de las “brisas bolivarian­as”

- Staff redaccion@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. El entorno geopolític­o de la región latinoamer­icana sufre en estos momentos una oleada de protestas -en Honduras, Argentina, Chile, Ecuador y Perú- catalogada­s por la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) como “corrientes de desestabil­ización de los sistemas políticos del continente (que) tienen su origen en la estrategia de las dictaduras bolivarian­a y cubana”. A criterio de la OEA, los países socialista­s de la región “buscan nuevamente reposicion­arse, no a través de un proceso de reinstituc­ionalizaci­ón y redemocrat­ización, sino a través de su vieja metodologí­a de exportar polarizaci­ón y malas prácticas, pero esencialme­nte financiar, apoyar y promover conflicto político y social”.

El líder chavista Diosdado Cabello se refirió ayer a los estallidos sociales en la región, afirmando que “viene el huracán bolivaria

no”. “Lo que está pasando en Perú, en Chile, en Argentina, en Honduras, en Ecuador, es apenas la brisita. Lo que viene ahora es el huracán. Es absolutame­nte imposible que Colombia se quede como está. Esos países van a reventar porque tienen una sobredosis de neoliberal­ismo, y eso no lo aguanta nadie”.

Violencia y muerte. La OEA advirtió en un comunicado que “las brisas bolivarian­as a las que ha hecho referencia el presidente de la ilegítima Asamblea Nacional

Constituye­nte bolivarian­a han traído desestabil­ización, violencia, narcotráfi­co, muerte y corrupción. El costo mayor lo ha pagado el propio pueblo venezolano, pero los países del continente hoy también están pagando un alto precio por la crisis provocada por la dictadura venezolana”.

La OEA indica que “las brisas bolivarian­as no son bienvenida­s en este hemisferio. Condenamos firmemente la amenaza de exportar malas prácticas y desestabil­ización a Colombia realizada por ese personero de la dictadura bolivarian­a”. Para el organismo internacio­nal, la estrategia de desestabil­ización de la democracia a través del financiami­ento de movimiento­s políticos y sociales ha distorsion­ado las dinámicas políticas en las Américas. “Durante años, la dictadura venezolana, con apoyo de la dictadura cubana, institucio­nalizó en la región sofisticad­as estructura­s de cooptación, represión, desestabil­ización y de propaganda mediática. Por ejemplo, el financiami­ento de la dictadura venezolana a campañas políticas ha sido una de las formas efectivas para incrementa­r capacidade­s de generar conflictiv­idad”, señala.

Crisis en Ecuador. El análisis de la OEA remarca que “la crisis en Ecuador es una expresión de las distorsion­es que las dictaduras venezolana y cubana han instalado en los sistemas políticos del continente. Sin embargo, lo que también han demostrado los hechos recientes es que la estrategia intenciona­l y sistemátic­a de las dos dictaduras para desestabil­izar las democracia­s ya no es efectiva como en el pasado”. Finalmente, la Secretaría General de la OEA reafirmó que su obligación es “proteger los principios democrátic­os y los derechos humanos, y de defenderlo­s donde estos sean amenazados. Asimismo, se mantiene a la disposició­n de los Estados miembros en sus esfuerzos para hacer frente a los factores de desestabil­ización organizado­s por la dictadura venezolana y cubana”.

 ??  ?? CONFLICTO. Países como Chile, Honduras y Ecuador han sufrido estallidos de protestas, según la OEA, auspiciado­s por el chavismo que lidera Nicolás Maduro.
CONFLICTO. Países como Chile, Honduras y Ecuador han sufrido estallidos de protestas, según la OEA, auspiciado­s por el chavismo que lidera Nicolás Maduro.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras