Diario La Prensa

Emil J. Bove, el fiscal azote de los narcos hondureños

El fiscal de Estados Unidos ha liderado los casos contra Don H, Fabio Lobo, los hermanos Devis y Javier Rivera Maradiaga, Fredy Nájera, Tony Hernández y los seis narcopolic­ías

- Staff redaccion@laprensa.hn

NUEVA YORK. El fiscal estadounid­ense Emil J. Bove III, quien le pidió al jurado que declarara culpable al exdiputado hondureño Juan Antonio (Tony) Hernández (de 41 años), se ha convertido en una figura fundamenta­l para liberar a Honduras de narcotrafi­cantes que sumergiero­n al país en una ola de violencia en la última década. “Hagan justicia, justicia largamente esperada en Honduras”, exhortó el miércoles 16 de octubre al jurado cuando argumentab­a las razones por las cuales Tony Hernández tenía que ser condenado por cuatro delitos relacionad­os con narcotráfi­co. Bove, junto con sus colegas fiscales federales adjuntos Amanda L. Houle, Jason A. Richman, y Matthew J. Laroche, logró otro triunfo en la Corte del Distrito Sur de Nueva York al cerrar el juicio del hermano del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, con un veredicto de culpabilid­ad.

El egresado del Centro de Derecho de la Universida­d de Georgetown, una de las escuelas de leyes más destacadas de Estados Unidos, ha logrado con sus colegas llevar y mantener en las cárceles norteameri­canas a los capos Héctor Emilio Fernández, alias Don H, Fredy Renán Nájera Montoya, Fabio Porfirio Lobo, a los hermanos Devis Leonel y Javier Heriberto Rivera Maradiaga, a los seis narcopolic­ías Mario Guillermo Mejía Vargas, Víctor Oswaldo López Flores, Ludwig Criss Zelaya Romero, Juan Manuel Ávila Meza, Carlos Alberto Valladares y Jorge Alfredo Cruz Chávez.

Emil J. Bove ha trabajado en el Departamen­to de Justicia de Estados Unidos bajo la dirección del fiscal Preet Bharara (2009-2017), Joon H. Kim (2017, interino) y Geoffrey S. Berman (asumió el cargo en 2018). Durante la gestión de Bharara, Bove y otros fiscales formularon acusasione­s contra el extinto banquero Jaime Rosenthal, su hijo Yani, su sobrino Yankel y el

apoderado legal Andrés Acosta, acusados de lavar dinero del temido cartel de los Cachiros. En julio de 2017, Yani Rosenthal aceptó las acusacione­s y se declaró culpable de ayudar “a los Cachiros a lavar dinero de las drogas y obtener acceso al sistema financiero internacio­nal”. En 2018, con la coordinaci­ón de Berman, acusó al diputado Midence Oquelí Martínez, también a Arnaldo Urbina Soto, Carlos Fernando Urbina Soto y Miguel Ángel Urbina Soto.

Con investigac­iones realizadas por agentes de la Administra­ción para el Control de Drogas (DEA), entre ellos Sandalio González, quien le pisó los talones a Tony Hernández, Bove logró que la Corte sentenciar­a a 216 meses de prisión a Efraín Antonio Campo Flores y Franquí Francisco Flores Freitas, sobrinos de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, por conspirar para introducir cocaína a los Estados Unidos. Con las evidencias recogidas por la DEA, Bove y su equipo demostraro­n ante el juez que los dos venezolano­s viajaron en un avión privado el 4 de julio de 2015 a San Pedro Sula, Honduras, para reunirse con un narco con la idea de discutir el envío de cientos de kilogramos de cocaína desde el Aeropuerto Internacio­nal Simón Bolívar (Venezuela) al Aeropuerto Internacio­nal Juan Manuel Gálvez, de Roatán, Islas de la Bahía.

Los narcosobri­nos hacían negocios con traficante­s relacionad­os con Fabio Lobo, quien, en septiembre de 2017, recibió una sentencia de 288 meses de prisión por conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos. El hijo del expresiden­te Porfirio Lobo Sosa (2010-2014) se declaró culpable el 16 de mayo de 2016 ante la jueza de distrito de EUA, Lorna G. Schofield, acorralado por las imputacion­es del fiscal Bove y sus compañeros de oficina.

El exitoso equipo de fiscales de Bove ha utilizado a narcos presos en Estados Unidos para acusar a los traficante­s que quedan en Honduras a cambio de reducir sus sentencias. Por ejemplo, en el juicio contra Tony Hernández

recurrió a los testimonio­s de Víctor Hugo Díaz, alias el Rojo, Alexander Chande) Ardón, y Devis Leonel Rivera Maradiaga. La semana pasada, al presentar los argumentos ante el jurado, el fiscal Bove hizo un recuento de cómo Tony Hernández pasó de ser en 2004 un hombre que daba informació­n a los narcotrafi­cantes para luego convertirs­e en un poderoso narco respaldado por

políticos, militares y policías corruptos.

Frente a los miembros del jurado, explicó que “corrompió” las institucio­nes públicas. También después de que el Partido Nacional, al cual pertenecía, perdiera las elecciones de 2005, juró que eso no volvería a pasar”. Tony, afirmó el fiscal, invirtió millones de dólares en campañas de esa organizaci­ón política

en 2009, 2013 y 2017 con dinero del narcotráfi­co, y recordó durante sus argumentos que carteles como el de Sinaloa, liderado por Joaquín el Chapo Guzmán, donaron dinero para los candidatos del Partido Nacional, entre ellos Lobo Sosa y el actual mandatario.

Bove aseguró que “Tony Hernández ayudó a introducir 1.6 billones de dosis de cocaína a Estados Unidos, cada una de las cuales puede desatar una tragedia”. “Hernández volvió al Gobierno en contra de la gente. Usó al Gobierno para el tráfico de drogas”, dijo al jurado e indicó que en 2010, “Hernández y sus asociados controlaba­n el poder” y “el tráfico de droga era patrocinad­o por el Estado”.

Las argumentac­iones de Bove fueron rechazadas por la Cancillerí­a de Honduras que envió dos cartas al Departamen­to de Estado. El presidente Hernández también rechazó “los injustos y falsos señalamien­tos de que Honduras es un Estado que patrocina el narcotráfi­co o es un narcoestad­o”.

Emil J. Bove iii: “Hernández volvió al Gobierno En contra de la GENTE. Usó al Gobierno para El tráfico de droga”

 ??  ?? tribunal. El fiscal Emil J. Bove III expuso los argumentos finales en la Corte de NY en el juicio contra Tony Hernández.
tribunal. El fiscal Emil J. Bove III expuso los argumentos finales en la Corte de NY en el juicio contra Tony Hernández.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras