Diario La Prensa

“México no tiene acuerdos para deportar cubanos”

Embajador mexicano dice que cuando un cubano está de manera irregular en México es deportado a Cuba, como sucede con los de otras nacionalid­ades

- Fredy Perdomo fredy.perdomo@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. El embajador de México en Honduras, David Jiménez González, dijo que por ahora su país no tiene ningún acuerdo con los Estados Unidos u otra nación para deportar ciudadanos cubanos a Honduras u otras regiones.

“No encontramo­s en México o aquí (Honduras) un antecedent­e que nos permita decir que están siendo retornados vía Honduras los cubanos”, afirmó Jiménez González mientras mostraba documentac­ión vinculada al tema de la migración. Jiménez González también expresó en una entrevista a LA PRENSA que hizo las consultas al Instituto Nacional de Migración (INM) de su país, quien corroboró que no hay deportacio­nes de ciudadanos de Cuba. Jiménez González se expresó en esos términos luego que trascendie­ra que ciudadanos cubanos habían sido enviados a Honduras desde varias ciudades de México.

El Instituto Nacional de Migración de Honduras (INMH) aún no ha hecho una declaració­n oficial sobre este extremo.

FLUJO.

Deportació­n futura. Sobre la posibilida­d de que en determinad­o momento se harán deportacio­nes de cubanos a Honduras, el diplomátic­o respondió en la sede de su embajada: “Que tengamos noticias nosotros, no. No sé qué acuerdos pudiera tener el Gobierno hondureño con los Estados Unidos, pero en el caso de nosotros, no”, subrayó el embajador.

Jiménez González explicó que cuando un ciudadano cubano ingresa irregularm­ente en su país lo que hacen es deportarlo a Cuba, de la misma manera que lo hacen con cualquier otra nacionalid­ad, de acuerdo con la normativa internacio­nal de México.

Indicó que el cubano que intenta ingresar a los Estados Unidos, vía México, tiene que cumplir los requisitos que las leyes de su país establecen en materia de migración, y si no los reúne, entonces es deportado. Jiménez expresó que lo que gestiona su representa­ción diplomátic­a en Honduras son los permisos para vuelos de aviones que pasan por el espacio aéreo hondureño con ciudadanos deportados a sus países de orígenes, como Haití.

“Los que hemos retornado, y no lo hemos ocultado jamás, son los hondureños que han ingresado irregularm­ente a México. Lo que estamos haciendo es que la migración que se pueda dar, no solo de Honduras, sino de otros países como El Salvador y Guatemala, sea ordenada y segura, y con todas las garantías que tienen los mexicanos”.

Hondureños retenidos. Sobre la situación de miles de hondureños que están en México con diferentes estatutos migratorio­s, con la idea de llegar a los Estados Unidos, el embajador mexicano expresó que no tiene cifras puntuales.

Indicó que lo que sí están haciendo es tratando de regulariza­r su estancia en México; pero en los casos que los solicitant­es no cumplen los requisitos “entonces sí procede, como establece la ley, que los retornemos”.

Jiménez González aseguró que ese proceso de retorno no se hace aislando a los hondureños, otros ciudadanos que pasan, México tiene desplegado­s en sus fronteras unos 25,000 elementos de la Guardia Nacional. hondureños y ciudadanos de otras nacionalid­ades que esperan avanzar a las diferentes fronteras de los Estados Unidos.

sino respetando sus garantías y derechos”. También reconoció que hay miles de hondureños que ya hicieron sus solicitude­s de asilo en los Estados Unidos y están esperando la resolución en suelo mexicano.

Instituto de Migración. Con el propósito de fortalecer la atención y los servicios que se dan a las personas extranjera­s que se encuentran en proceso de regulariza­ción en la ciudad de Tapachula, Chiapas, el Instituto Nacional de Migración (INM) anunció el siete de octubre anterior que habilitó temporalme­nte una oficina alterna adonde única y exclusivam­ente se entregará el documento migratorio ya aprobado que permite a extranjero­s permanecer en México de manera regular. Antes de la recepción de dicho documento, las personas en proceso de regulariza­ción deberán acudir a la Oficina de Regulación Migratoria Zona Sur a fin de firmar documentac­ión, registrar sus huellas dactilares y tomarse fotografía­s para que les sea asignada una cita. Una vez realizado lo anterior, quienes se encuentren en proceso de regulariza­ción podrán recoger el documento migratorio que acredita su regular estancia.

Para los casos de personas que no hayan iniciado su regulariza­ción o deseen conocer informació­n sobre la situación de su trámite migratorio también deberán acudir a la oficina de Regulación Migratoria Zona Sur, dice el comunicado oficial. El INM ratificó su compromiso de respeto irrestrict­o de los derechos humanos de las personas migrantes, sin importar su origen y nacionalid­ad.

 ??  ?? Después de los centroamer­icanos, los cubanos son mayoría en Chiapas, al sur de México.
Después de los centroamer­icanos, los cubanos son mayoría en Chiapas, al sur de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras