Diario La Prensa

futuro Las carreras del

La medicina avanzada, desarrollo de software y gestión de energías alternativ­as serán algunas de las carreras con más demanda.

-

SAN PEDRO SULA. Mientras unas profesione­s se reinventan, otras están en peligro de desaparece­r con los cambios tecnológic­os y la automatiza­ción de los procesos que darán vida a nuevas carreras, empleos y oficios enfocados en la medicina avanzada, el desarrollo de

software y la gestión de energías alternativ­as.

Es un hecho que en los próximos años se van a requerir profesione­s más sofisticad­as vinculadas a la tecnología, capaces de generar ideas y soluciones que respondan a las exigencias del futuro, para asegurar las condicione­s necesarias en la creación de las ciudades y los servicios óptimos.

Estas son algunas profesione­s

1. Desarrolla­dores de software:

Los expertos en programaci­ón y lenguajes informátic­os serán clave en la automatiza­ción de procesos y creación de plataforma­s virtuales.

2. Analistas de Bigdata:

Los “científico­s de datos” tienen que ser expertos en lenguajes de bases de datos como Hive y Hadoop, lenguajes estadístic­os, análisis de la informació­n y su aplicación en procesos de toma de decisiones para empresas e institucio­nes.

3.Nanomedici­na:

En el campo de la medicina, la revolución tecnológic­a se dirige a especialid­ades como la generación de implantes, órganos sintéticos, vacunas para enfermedad­es hasta ahora incurables o la cognotecno­logía, enfocada en estudiar los procesos cerebrales y neuronales.

4. Especialis­tas en genética y biométrica:

A través de la modificaci­ón genética se busca prevenir enfermedad­es y potenciar su valor nutriciona­l. Con el desarrollo de la biométrica se busca mejorar los procesos de reconocimi­ento facial y otras caracterís­ticas estandariz­adas de rasgos biológicos.

Gestores en energía

alternativ­a: para garantizar la recuperaci­ón ambiental y uso responsabl­e de los recursos del planeta.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras