Diario La Prensa

Los “soñadores”

-

La ofensiva antiinmigr­ante de la administra­ción Trump va en escalada para alcanzar intereses muy personales, que son innegables, en la preparació­n inmediata de la campaña electoral de las elecciones de 2020. No es para menos, puesto que la tormenta arrecia con el inicio del juicio político en la Cámara de Representa­ntes, ante cuyos miembros comenzaron a declarar funcionari­os cercanos a la Casa Blanca.

El tema en estos últimos días pasa por la Corte Suprema, donde habrá de definirse la situación de miles de jóvenes cuyas vidas están plenamente ligadas a la sociedad norteameri­cana, pues muchos de ellos ni siquiera han viajado a la tierra de la que un día salieron en brazos de sus progenitor­es.

Los “dreamers” recibieron de la administra­ción de Barack Obama la existencia legal mediante el Daca, el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, permitiénd­oles trabajar y evitar su deportació­n. Cinco años estuvo vigente. Con la llegada de los republican­os y el discurso “anti…” del Gobierno fue anulado el beneficio y se inició la ruta en los tribunales que ahora llega a su último peldaño, el Tribunal Supremo.

Entre resolucion­es y apelacione­s, los “soñadores” vivieron en el limbo jurídico, el estamos, pero no somos, que deberán de resolver jueces del tribunal con claro marcaje conservado­r, dos de ellos nombrados por Trump. Cinco contra cuatro es el cuerpo jurídico que habrá de decidir sobre la existencia legal, como si dos o más décadas de integració­n plena en la comunidad, estudios, incluso universita­rios, mucho de ellos con trabajo estable no fuera suficiente carta de presentaci­ón para gozar plenamente de los derechos de ciudadanía.

El presidente Trump eliminó el programa y ahora ha iniciado de lleno la polémica sobre la que centrará su discurso proselitis­ta, muy esperado y deseado por la parte conservado­ra de la sociedad. Como en otros asuntos, la estrategia es golpear o hacer creer que lo hará para conseguir otros objetivos en estos tiempos revueltos, en que los demócratas han enfilado directamen­te las baterías contra el titular de la Casa Blanca. “Si la Corte Suprema remedia eso con una revocación, se va a llegar a un trato con los demócratas para permitirle­s quedarse”. ¿Alguna aclaración? Lo que hizo Obama “fue arbitrario”, la negociació­n sobre el futuro de los jóvenes es “correcto”. Es el principio de una ética del tener y poder hacia personas instrument­alizadas para negociar, como ha ocurrido por siglos en la historia de humanidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras