Diario La Prensa

Honduras y OEA anuncian segunda etapa de la Maccih

En comunicado informaron que “esa segunda etapa se alcanzará a través de la construcci­ón de un sistema más fuerte” En un tuit, el canciller confirmó la continuida­d de la misión

- Agencias redaccion@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. El Gobierno hondureño y la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) informaron que el viernes 27 de diciembre iniciarán “conversaci­ones formales” sobre la segunda etapa de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih), que depende del organismo.

En un comunicado conjunto emitido la noche del lunes, la OEA y Honduras indicaron que el objetivo del diálogo es “dar un paso a la siguiente etapa” de la Maccih.

Esa segunda etapa, añaden, se alcanzará a través de la “construcci­ón de un sistema más fuerte, lucha contra la impunidad y combate a la corrupción en Honduras que ayude a seguir adelante con el fortalecim­iento institucio­nal”.

La Maccih se instaló en abril de 2016 y es la primera iniciativa de la OEA para combatir la corrupción en un Estado miembro. Su convenio de creación fue suscrito en enero de 2016 entre el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y con una vigencia de cuatro años, contados a partir de la fecha de su rúbrica. Una comisión especial del Congreso Nacional encargada de evaluar el trabajo de la entidad pidió el día 10 no renovar el mandato de la Misión de la OEA. En el informe, que no es vincu

El mandato de la Maccih termina el 20 de enero de 2020, pero hay una fuerte presión nacional e internacio­nal para renovar el convenio.

“DESDE EL MOMENTO QUE DICEN QUE SE VAN A SENTAR EL VIERNES (27) ES BUENO”

JUAN ÁNGEL LÓPEZ Conferenci­a Episcopal

“MACCIH DEBE TENER UN PAPEL DE ACOMPAÑAMI­ENTO Y RESPETAR A LA CORTE Y FISCALÍA” JOSÉ LUIS MONCADA Político liberal

lante, los diputados señalan que la independen­cia judicial es “una garantía establecid­a en la Constituci­ón” de Honduras, que data de 1982, y que la Maccih no ha cumplido los parámetros establecid­os en el convenio.

Sin embargo, el presidente Hernández dijo el pasado 11 de diciembre que la continuida­d de la Maccih es una cuestión que decidirá en enero luego de conocer los resultados de la evaluación internacio­nal de esa misión.

El pasado día 14, la Mesa de Evaluación del trabajo de la Maccih invitó al Gobierno de Honduras y a la OEA a renovar el convenio de la Misión, lo que también han pedido Estados Unidos y la Unión Europea. Instalada por el Gobierno hondureño y la Secretaría de la OEA el pasado 13 de noviembre, la Mesa de Evaluación invitó además a “establecer los protocolos que garanticen la eficaz y eficiente administra­ción y logro” de los objetivos generales y líneas de acción de la Maccih que consideren necesarios.

Reacción. El canciller Lisandro Rosales escribió en su Twitter que “tomamos la decisión de continuar avanzando hacia una nación más transparen­te”, seguidamen­te, agradeció a la OEA por apoyar el esfuerzo del país . Agregó que cada día las institucio­nes hondureñas se fortalecen y que “el presente y el futuro de Honduras está en nuestras manos”.

 ??  ?? ARCHIVO. Ana María Calderón, centro, es la actual vocera de la Maccih .
ARCHIVO. Ana María Calderón, centro, es la actual vocera de la Maccih .
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras