Diario La Prensa

Dos muertos y seis heridos en tiroteo en Houston

Un grupo de jóvenes hispanos que grababan un video rap fueron emboscados

- Agencias redaccion@laprensa.hn

WASHINGTON. Dos personas resultaron muertas y otras seis heridas en un tiroteo ocurrido durante la grabación de un video musical en la noche del viernes en un estacionam­iento en Houston (Texas), informaron ayer las autoridade­s, que detallaron que la mayoría de víctimas son jóvenes hispanos.

La oficina del sheriff del condado de Harris dijo que Gonzalo González, de 20 años, y Jonathan Jiménez, de 22, murieron en el luga. La oficina del alguacil dijo que los siete heridos fueron trasladado­s a hospitales y que tenían edades entre 17 y 23 años. Entre los heridos se encuentran algunos “en situación muy grave”, explicó Ed González, jefe de policía del condado Harris.

“Se trata de una situación muy grave, es un área residencia­l y hubo muchos disparos. Tenemos una amplia escena del crimen que abarca diversos bloques”, informó González.

Sin embargo, no ofreció detalles acerca de la posible motivación y los autores del tiroteo dado que se trata de una investigac­ión en marcha.

“Había otros vehículos estacionad­os allí y creemos que estaban rodando algún tipo de video musical cuando, de repente, básicament­e fueron emboscados, creemos que por individuos en autos y a pie que dispararon en el aparcamien­to”, indicó.

Un año violento. La primera matanza de 2019 en EEUU ocurrió 19 días después de iniciar el año, cuando un hombre utilizó un hacha para matar a cuatro familiares, incluso a su bebé. Cinco meses después, 12 personas murieron en un lugar de trabajo en Virginia. En agosto, murieron 22 más en una tienda Walmart en El Paso.

Una base de datos compilada por la agencia AP, USA Today y la Universida­d Northeaste­rn muestra que hubo más matanzas en 2019 que en cualquier otro año desde al menos la década de 1970. En total, hubo 41 matanzas, que se definen cuando cuatro o más personas mueren, excluyendo al agresor. De ellas, 33 fueron tiroteos. Más de 210 personas fueron asesinadas. La mayoría de los asesinatos masivos a duras penas llegaron a las noticias, por lo que no resonaron en la sociedad pues no fueron en lugares públicos, como las masacres de El Paso y Odessa, ambos en Texas; en Dayton, Ohio; Virginia Beach, Virginia; y Jersey City, Nueva Jersey.

 ??  ?? ESCENA. Policías inspeccion­an un auto donde ocurrió el ataque armado la noche del viernes.
ESCENA. Policías inspeccion­an un auto donde ocurrió el ataque armado la noche del viernes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras