Diario La Prensa

Garachana: “Que en 2020 crezca en Honduras el reinado de Dios”

El adiós a 2019 e inicio del nuevo año se celebrará con misas en diferentes parroquias

- Kevin Mercado kevin.mercado@laprensa.hn

En su tradiciona­l mensaje de fin de año, el obispo de la diócesis de San Pedro Sula, monseñor Ángel Garachana, reflexionó sobre la importanci­a de iniciar un 2020 de la mano de Dios, más cercanos a su palabra y designios.

El líder religioso consideró que el nuevo año no está delante de nosotros como una realidad ya hecha, sino que será un futuro que cada uno debe construir tratando que sea mejor que el año que está por culminar. “La esperanza sostenida por la fuerza del Espíritu trabajará asidua y responsabl­emente para que a lo largo del año 2020 crezca en Honduras el reinado de Dios inaugurado en el nacimiento de Jesús: el reino de la verdad y la vida, el reino de la santidad y la gracia, el reino de la justicia, el amor y la paz”, dijo Garachana.

Invitó a la feligresía a cuestionar­se de cómo vivieron este paso del tiempo, qué sentido dan a la sucesión del año y sobre qué les queda entre las manos de valioso del año que cierra y con qué actitudes de corazón se colocan ante el

Actividade­s

En todas las parroquias del país se celebraron las misas para celebrar el nacimiento de Jesús.

nuevo año que se abre. “Algunos dirán: disfrutemo­s esta noche. ¿Para qué hacerse tantas preguntas? Es mejor no pensar en esas cosas. Pero lo cierto es que todos lo pensamos o no lo pensamos, vivimos el tiempo haciendo el bien u obrando el mal, llenándolo de lo que es valioso, noble y justo o haciendo de cada día un cubo de basura moral, construyen­do o destruyend­o nuestra persona y la sociedad”, continuó el clérigo. Durante su mensaje explicó que la celebració­n del fin y comienzo de año en el tiempo litúrgico de Navidad nos ayuda a comprender y vivir el tiempo en cristiano, que no es otra cosa que comprender­lo y vivirlo desde Jesucristo y con Jesucristo.

“En consecuenc­ia, la sucesión de los días y de los años no es un ritmo rutinario, monótono y sin sentido, sino que ha sido y es tiempo de Dios, providenci­a amorosa del Padre, historia en la que Jesucristo se acerca salvadoram­ente a cada hombre y mujer y a la humanidad entera”, concluyó Garachana.

Misas. Como es tradición entre la comunidad católica, el adiós al 2019 y el inicio del nuevo año se celebrará con misas en las diferentes parroquias, con el objetivo de agradecer por las bendicione­s recibidas durante este año y por las que vendrán el próximo.

En la catedral San Pedro Apóstol se realizarán tres misas el 31 de diciembre, dos en la mañana y una en la tarde noche, las primeras serán a las 9:00 am y 11:00 am y la última a las 6:00 pm.

En las iglesias Inmaculada Concepción, San Lucas y San Pablo se desarrolla­rán el primero de enero misas para celebrar la llegada el nuevo año con la unción del Divino Creador.

 ??  ?? EUCARISTÍA. Monseñor ángel Garachana, obispo de la diócesis de San Pedro Sula, durante una misa en la catedral San Pedro Apóstol.
EUCARISTÍA. Monseñor ángel Garachana, obispo de la diócesis de San Pedro Sula, durante una misa en la catedral San Pedro Apóstol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras