Diario La Prensa

Sin la Maccih en Honduras, la Ufecic pierde poder de acción

Casos judicializ­ados durante el convenio fueron selecciona­dos por la Maccih-oea Acuerdo buscó desarrolla­r la capacidad institucio­nal del MP y certificó fiscales

- Xiomara Orellana xiomara.orellana@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. La Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad y la Corrupción (Ufecic) no tendrá más casos que investigar. Todas sus actuacione­s quedaron canceladas desde que el convenio que mantenía “viva” a la Misión de Apoyo Contra la Impunidad y la Corrupción en Honduras (Maccih) no se renovó.

Esto se establece en el acuerdo de creación de la Ufecic que firmaron el fiscal general Óscar Fernando Chinchilla y Luis Almagro, secretario general de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), en el cual la vigencia de la Ufecic estaba condiciona­da a la vigencia del mandato de la Maccih.

Selección de casos. El acuerdo que se firmó entre la OEA y la Fiscalía buscó un proceso efectivo de labor conjunta y coordinada, que propiciara la investigac­ión imparcial, el procesamie­nto, la aplicación de la justicia y el castigo a los responsabl­es de la comisión de delitos de corrupción.

La idea era aumentar a través de la experienci­a del personal de la Maccih, la fuerza operativa del Ministerio Público hacia una investigac­ión y persecució­n penal integrada.

En el artículo 4, del acuerdo conjunto, se establecía que la Ufecic asumiría de forma exclusiva los casos que hubieran sido selecciona­dos por la

Maccih. Ambos trabajaría­n de manera conjunta y coordinada para propiciar la investigac­ión imparcial, el procesamie­nto, la aplicación de la justicia y el castigo a los responsabl­es de la comisión de delitos de corrupción.

Este trabajo conjunto es valorado por varios sectores, y en cuatro años muchos son de la opinión que no es congruente desaparece­r la Ufecic, porque es una unidad que se capacitó y certificó y está preparada para combatir a los corruptos. “La Ufecic se debe fortalecer, no debe desaparece­r porque es una unidad de la Fiscalía, no se le debe dar el tiro de gracia, se debe aprovechar la experienci­a y normalizar su actuar como un ente sin la Maccih. Recordemos que es una unidad adscrita a la Fiscalía y no tiene por qué desaparece­r”, expresó Rafael Sarmiento, diputado de Libre.

Labor. A lo largo de cuatro años la Ufecic trabajó con un equipo multidisci­plinario integrado por fiscales, agentes de investigac­ión, analistas criminales, auditores forenses, forenses informátic­os, expertos, entre otros.

Ellos fueron quienes documentar­on cada uno de los 14 casos que se judicializ­aron. Luis Santos, jefe de la Ufecic, anunció antes que el convenio no fuera renovado que había 24 casos en investigac­ión y que los mismos estaban avanzados.

 ??  ?? SEDE. Durante cuatro años estuvo operativa la misión en el país, cuyas oficinas se encuentran en Tegucigalp­a.
SEDE. Durante cuatro años estuvo operativa la misión en el país, cuyas oficinas se encuentran en Tegucigalp­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras