Diario La Prensa

Mueren en el Mario Rivas niño y embarazada que tenían síntomas de dengue

Las autoridade­s de Salud de San Pedro Sula reportan en lo que va del año 409 afectados por el virus transmitid­o por el Aedes aegypti

- Norma Pineda norma.pineda@laprensa.hn

Dos personas murieron al parecer por complicaci­ones de dengue grave, informaron ayer las autoridade­s de Salud del departamen­to de Cortés. Las víctimas que perecieron en el hospital Mario Rivas de San Pedro Sula son un niño de ocho años, quien residía en el municipio de San Manuel, y una mujer embarazada procedente de Villanueva. “Tenemos dos muertes que lamentar, tengo que decirlo porque se dieron en los últimos días. Un niño de ocho años en el sector de San Manuel y una mujer en estado de embarazo en Villanueva”, informó Diógenes Chávez, subdirecto­r de la Región de Salud de Cortés. En lo que va del año se registran 156 casos de dengue en los 11 municipios que abarca la región sanitaria de Cortés, siendo Choloma y Puerto Cortés los que más afectados tienen con este virus transmitid­o por la hembra del zancudo del género

Aedes aegypti. “Cabe señalar que para la misma semana el año pasado (2019) teníamos 202 casos, significa que tenemos una disminució­n de más de un 40%”, expresó Chávez. El doctor enfatizó en la eliminació­n de los criaderos de zancudos e indicó que el dengue lamentable­mente llegó para quedarse. “En una chapita de refresco, una concha de coco y botellas se acumula agua y eso sirve de criadero, por eso hay que mantener los solares limpios”, recomendó.

La falta de agua potable en algunos municipios como Choloma y Villanueva es un factor determinan­te para que en esos lugares haya más casos de dengue, debido a que los pobladores tienen que almacenar el agua en las pilas, barriles y cubetas para el consumo; por eso, recalcan las autoridade­s de Salud en aplicar la untadita que consiste en hacer una mezcla de detergente y cloro que se deja por 15 minutos.

Otras zonas. En San Pedro Sula, las autoridade­s de Salud informaron que solo en la semana epidemioló­gica número tres (del 11 al 18 de enero) se contabiliz­aron 145 casos de dengue sin y con signos de alarma, con un acumulado de 409 casos; comparado con la misma semana de 2019 hubo 205 casos teniendo un aumento de 204 afectados.

Los establecim­ientos de salud que más notifican enfermos de dengue en la Capital Industrial son el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) con un 41%, el hospital Mario Rivas con 33% y el centro de salud Miguel Paz Barahona con un 11.6%. El personal de salud ya inició con los operativos de fumigación, limpieza y aplicación de larvicida en las colonias Fesitranh, Rivera Hernández, así como en los centros educativos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras