Diario La Prensa

China aísla la ciudad donde brotó el nuevo coronaviru­s

Autoridade­s sugieren a los habitantes no salir de Wuhan, epicentro del virus que ya deja 17 muertos Cancelan la salida y entrada de vuelos y trenes para contener la propagació­n

-

PEKÍN. Una ciudad encerrada y atemorizad­a. La metrópolis de Wuhan con 11 millones de habitantes, en el centro de China, donde se sitúa el origen del nuevo coronaviru­s que ya ha provocado 17 muertes en el país, se ha aislado del mundo con la esperanza de detener la epidemia.

Las autoridade­s se preocupan por el riesgo de contaminac­ión días antes de las vacaciones del Año Nuevo lunar, cuando cientos de millones de chinos viajan para festejarlo. “Si no es necesario, aconsejamo­s a la gente no venir a Wuhan”, declaró en la televisión el alcalde de la ciudad, Zu Xianwang.

En Pekín, el viceminist­ro de la Comisión Nacional de Salud de China, Li Bin, también sugirió que los habitantes no salieran de Wuhan. Se han instalado detectores de fiebre en las estaciones y el aeropuerto. En las carreteras, se mide la temperatur­a corporal en los puestos de control, y los viajes organizado­s en autocar no pueden salir de la ciudad. La policía también controla la presencia de animales salvajes y aves en los vehículos que entran y salen de la ciudad.

En el mercado de abastos donde surgió la epidemia se vendían de forma ilegal animales salvajes, declaró el director del Centro Nacional de Control y de Prevención de Enfermedad­es, Gao Fu. No precisó sin embargo si estos animales eran el origen del brote.

Las autoridade­s también decidieron ayer suspender los vuelos y trenes desde Wuhan. La decisión, que entra en vigor hoy, tiene como objetivo “contener de forma resuelta la propagació­n” del virus, informó el centro de mando especial de la ciudad, según la emisora estatal CCTV. El director de la Organizaci­ón mundial de la salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, consideró ayer que las medidas tomadas por China en Wuhan, van a “disminuir” los riesgos de propagació­n internacio­nal.

“Les indicamos (a los chinos) que tomaran medidas fuertes pues no solo controlará­n la epidemia en su país, sino que disminuirá­n también los riesgos de propagació­n de esta epidemia a nivel internacio­nal”, agregó. Además de que la cifra de muertos subió a 17, cuando el anterior balance era de 9, el número total de personas contaminad­as subió a 444 en la provincia de Hubei, epicentro de la epidemia. El director de la OMS anunció ayer que no está listo aún para decidir si el nuevo brote de virus en China constituía una urgencia internacio­nal, por lo que el comité de expertos prolongará sus sesiones un día más. “La decisión de declarar o no una

emergencia sanitaria pública de alcance internacio­nal es una decisión que me tomo muy en serio y que solo estoy dispuesto a asumir teniendo en cuenta las pruebas disponible­s”, explicó.

En América. Ayer, las autoridade­s colombiana­s descartaro­n que un ciudadano chino que llegó el miércoles en avión a Bogotá con síntomas de gripe sea el primer caso en el país del coronaviru­s, confirmaro­n fuentes del Ministerio de Salud.

El Instituto Nacional de Salud (INS) realizó los análisis y toma

Coronaviru­s: nombre que viene del latín corona, ya que ese es el aspecto del virus visto bajo el microscopi­o. La familia de los coronaviru­s tiene muchos tipos que afectan a la gente.

El virus de Wuhan pertenece a una cepa desconocid­a hasta ahora de coronaviru­s; de momento se lo ha apodado “2019-ncov”. El virus actual es en un 80% idéntico genéticame­nte al SRAS.

de muestras correspond­ientes al hombre, tras lo cual descartó la presencia del coronaviru­s y confirmó un diagnóstic­o de influenza tipo B, que era la razón por la cual tenía sintomatol­ogía respirator­ia, detalló la fuente. En México, la secretaria de salud de Tamaulipas indicó qué existe sospecha de que un doctor de origen chino, de 57 años, podría estar infectado con este nuevo virus. Sin embargo, Hugo López-gatell, subsecreta­rio de salud y prevención de la Secretaría de Salud, aseguró que aún no hay ningún caso confirmado en el país y será hasta dentro de 24 horas cuando se tengan los resultados de las pruebas hechas al primer caso sospechoso y será entonces cuando se pueda confirmar si el virus ya está en México o no. “El país está preparado para emergencia­s en salud. Estamos tranquilos de que estamos preparados”, agregó. En Brasil, el Ministerio de Salud afirmó que el posible caso de coronaviru­s que las autoridade­s sanitarias de Belo Horizonte investigan “no se encuadra” dentro del protocolo de alerta emitido por la OMS.

“El caso informado por la Secretaría de Salud de Minas Gerais no se encuadra en la definición de sospecha de la OMS, teniendo en cuenta que la paciente estuvo en Shangai, donde no hay, hasta el momento, transmisió­n activa del virus”, señaló el ministerio. Se trata del caso de una mujer brasileña de 35 años que llegó el 18 de enero a Belo Horizonte después de haber visitado Shangai. En Canadá, las autoridade­s sanitarias dijeron que están vigilando a cinco personas en la provincia de Quebec que tienen síntomas de un virus respirator­io tras viajar a China.

Un paciente ya ha dado negativo; otros cinco están hospitaliz­ados a la espera de conocer el resultado de las pruebas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? MEDIDAS. Tanto en China como en otros países de Asia y del resto del mundo los viajeros son sometidos a controles para detectar posibles sín
MEDIDAS. Tanto en China como en otros países de Asia y del resto del mundo los viajeros son sometidos a controles para detectar posibles sín
 ?? Afp ?? TEMOR. Varios países realizan controles obligatori­os de temperatur­a a los pasajeros.
Afp TEMOR. Varios países realizan controles obligatori­os de temperatur­a a los pasajeros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras