Diario La Prensa

El Rivas se prepara por si llegan sospechoso­s de coronaviru­s

El área tendrá 20 camas y el personal ya se está capacitand­o

- Norma Pineda norma.pineda@laprensa.hn

Las autoridade­s del hospital Mario Rivas trabajan en el plan de contingenc­ias para estar preparados ante el peligro del ingreso del coronaviru­s. Luisamaría Pineda, epidemiólo­ga del Rivas, explicó que como se hizo con la pandemia de la influenza A(H1N1) se está planifican­do colocar una carpa como especie de hospital móvil en la entrada de emergencia que sirva como filtro en el caso de llegar un paciente con una enfermedad respirator­ia aguda grave. “Posteriorm­ente pasará a una sala frente a la emergencia que no está dentro de la torre hospitalar­ia ni de la emergencia para evitar que haya contagio a otros pacientes que anden por otra causa y ahí se manejarán adultos y niños”, dijo Pineda.

La sala en la que se pretende ingresar a los pacientes sospechoso­s del coronaviru­s, que hasta el momento en el país no se reporta ninguno, servía para atender a los bebés que nacían en otros hospitales y eran trasladado­s de emergencia al Rivas, y se estarán colocando 20 camas.

La especialis­ta expresó que el coronaviru­s tiene años de estar afectando, pero esta cepa es nueva y el comportami­ento es diferente. “Se ha hablado que se transmite por las gotitas de saliva al hablar, toser y estornudar y puede alcanzar hasta dos metros. Para evitar infeccione­s cruzadas dentro del hospital tenemos que tener un metro de distancia entre cama y cama, pero con este virus se habla de dos metros y si es así nos caben 20 camas”, dijo. Indicó que los síntomas del virus se tratan con acetaminof­én si el paciente tiene fiebre. La Secretaría de Salud comenzó la semana pasada a capacitar al personal de los hospitales públicos iniciando con el Escuela de Tegucigalp­a y Atlántida de La Ceiba.

La epidemiólo­ga dijo que en el Rivas se comenzó con las enfermeras y el viernes es el turno de los médicos.

Según los lineamient­os dados por la Secretaría de Salud, se activará el Centro de Operacione­s de Emergencia (COE) en el aeropuerto internacio­nal Ramón Villeda Morales, dijo ayer la directora de la Región Metropolit­ana de San Pedro Sula, Lourdes Estrada. “Esto es para manejar algún caso que se presente entre los viajeros.

Estamos ante una emergencia, pero lo importante es llegar a la población con los mensajes de prevención, ya que estamos ante un virus nuevo y la Secretaría de Salud está desarrolla­ndo un plan ante una situación que tengamos”, dijo.

El coronaviru­s ha dejado en China 490 muertos, de acuerdo a cifras oficiales y se registran más de 20,400 enfermos.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) registra casos de coronaviru­s en 26 países. El brote inició en la ciudad de Wuhan, en China.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras