Diario La Prensa

“Letalidad del coronaviru­s es de 2.5 a 4%, no es tan alta”

Expertos de la OPS colaboran con el Gobierno de Honduras para diseñar las estrategia­s de presentars­e un caso

- Greisy Castillo redaccion@laprensa.hn

El surgimient­o del mutado coronaviru­s detectado a finales de 2019 en la ciudad de Wuhan en China y que ha afectado ya a más de 20,000 personas en este y otros países, causando también la muerte de casi 500 personas en el gigante asiático, es una preocupaci­ón global.

La doctora Piedad Huerta, representa­nte de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS), habló con Diario LA PRENSA sobre las posibilida­des de que esta enfermedad llegue al país y cómo se debe actuar en el caso de que eso suceda.

¿Qué tan grave es el coronaviru­s?

La letalidad de este virus es de 2.5% a 4%. ¿Esto qué quiere decir?, que no es tan alta. Sin embargo, tiene el potencial de transmitir­se de persona a persona en contacto cercano. Esto es lo que genera un mayor riesgo por eso se hizo la declaració­n de emergencia sanitaria internacio­nal.

¿Cómo están divididos los casos ?

La gran mayoría de casos se registran en China, sin embargo, en los demás países donde se registró uno o dos casos, empezaron a reportar más a causa del contagio. Después de China está Tailandia con 25 casos, Singapur 24, Japón 20, Hong Kong 17, Corea del Sur 16, Australia 12, Alemania 12, Estados Unidos 11, Taiwán 11, Macao 10, Malasia 10, Vietnam 8, Francia 6, Emiratos Árabes Unidos 5, Canadá 4, India 3 y 2 en Italia, Rusia, Filipinas, Reino Unido. Mientras que Nepal, Camboya, Bélgica, España, Finlandia, Suecia y Sri Lanka reportan uno.

¿Hay tratamient­o para el nuevo coronaviru­s?

No hay tratamient­o específico para el nuevo coronaviru­s. Sin embargo, hay tratamient­os para abordar la sintomatol­ogía de la enfermedad que genera el coronaviru­s como el abordaje de fiebre, dolor de cuerpo y la enfermedad respirator­ia. Pero para eliminar el coronaviru­s del cuerpo no hay todavía un tratamient­o.

¿Qué está haciendo la OPS en el país ?

Desde el momento que identifica­mos que había esta rara enfermedad en China, inmediatam­ente alertamos a las autoridade­s de la Secretaría de Salud y las medidas que se debían tomar para preparar al país ante el posible ingreso de un caso. Hemos estado trabajando en conjunto todos los días en la preparació­n para combatir el coronaviru­s.

¿Cuál es el procedimie­nto de atención para las personas que ingresan de los países que reportan casos?

Hay un protocolo para el monitoreo de estas personas que provienen de un país donde anda el virus circulando y este indica una revisión inicial de salud para identifica­r si las personas tienen sintomatol­ogía o no. Se hace el llenado de una ficha epidemioló­gica para determinar que la persona tuvo riesgo de ser contagiada, o si estuvo en contacto con personas que tenían síntomas de enfermedad. Si no tienen ningún síntoma, se les hace un seguimient­o de 14 días. ¿Hay posibilida­des que llegue el virus a Honduras ?

Recordemos que vivimos en un mundo en que la movilidad urbana está al día. Hay muchas probabilid­ades que se dé un caso en cualquier país de las Américas. Adicionalm­ente a los que hay ya en Estados Unidos y Canadá. ¿Está preparado el país para atender casos ?

Se ha hecho mucho trabajo previo de preparació­n para emergencia­s epidemioló­gicas. Sin embargo, ningún país del mundo estaba preparado para el surgimient­o de un nuevo virus. Hay mucho trabajo que hacer, hay que establecer y equipar las salas de aislamient­o, hay que abastecer los laboratori­os para que tengan los reactivos necesarios para detectar este nuevo coronaviru­s. Además, hay que capacitar el personal de salud para recordarle­s lo que hay que hacer para atender un paciente con este virus. Se necesita comprar insumos, pero sabemos que se toman medidas. Han venido tres expertos de la OPS que trabajaron con el equipo de laboratori­o nacional en la revisión y actualizac­ión del plan antipandém­ico, que es un plan específico para abordar el virus que tiene potencial de ser pandémico.

 ?? FOTO: ANDRO RODRÍGUEZ ??
FOTO: ANDRO RODRÍGUEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras