Diario La Prensa

Hondutel pierde más de 10,000 clientes al año

El año pasado, la estatal registró pérdidas por 308 millones de lempiras Las autoridade­s aseguran que están invirtiend­o en Internet de banda ancha

- David Zapata david.zapata@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Entre el día 5 y 10 de cada mes, muchas personas llegan a las oficinas de servicio al cliente de Hondutel para cancelar su línea telefónica fija y otras son eliminadas por la estatal por falta de pago de los clientes. Cada año más de 10,500 líneas de telefonía fija se pierden, lo que representa unos 14 millones de lempiras que deja de recibir la estatal.

Las autoridade­s de Hondutel indican que la reducción de clientes se debe a los cambios tecnológic­os, pues ahora la mayoría de las personas utilizan más sus celulares para hacer las llamadas nacionales e internacio­nales.

Los técnicos de la empresa

recomienda­n para sacar de la crisis financiera a la empresa invertir en alta tecnología para elevar las ventas.

Carolina Rodríguez por muchos años fue cliente de Hondutel, pero en noviembre de 2019 canceló la línea, la madre de dos hijos indicó que en su casa tres de los cuatro integrante­s de su familia cuentan con un teléfono móvil, por lo que decidieron desconecta­r el teléfono fijo. “En la casa nadie lo usaba, por eso lo quitamos, además resulta más barato el celular”, expresó. De acuerdo con el informe anual de la empresa, entre 2018 y 2019 el número de líneas fijas en servicio pasó de 339,819 a 329,005; actualment­e la empresa cuenta con 322,000 líneas activas. Hubo una reducción del 5.2% de los clientes.

A pesar de la disminució­n de clientes de línea fija, este servicio aporta gran parte de la factura mensual, señaló el gerente de operacione­s, Mario Matamoros.

Telefonía fija en el país. Un informe de la Comisión Nacional de Telecomuni­caciones (Conatel) en el segundo trimestre de 2019 establece que en el país había 487,734 líneas telefónica­s fijas. El documento indica que ese trimestre hubo una reducción de

2.76% respecto al de trimestre anterior.

El 73% de esas líneas pertenecen a Hondutel y el 27% a los comerciali­zadores de tipo suboperado­r. La densidad telefónica fija por cada 100 habitantes, alcanzó un valor de 5.37 al finalizar el segundo trimestre de 2019, lo que correspond­e a que 5 de cada 100 hondureños posee una línea telefónica fija, según el informe. Los departamen­tos con mayor densidad telefónica fija son Francisco Morazán, Cortés, Atlántida y Comayagua, por ser los más poblados del país.

“HONDUTEL ESTÁ EN UN PROCESO DE TRANSFORMA­CIÓN, ESPERAMOS SER UNA EMPRESA PROVEEDORA DE SERVICIOS DIGITALES”

Estrategia­s. En los últimos años, Hondutel ha venido enfrentado una crisis financiera, el año pasado las pérdidas de la estatal fueron de 308 millones de lempiras,

Gerente de operacione­s este año esperan cerrar con 250 millones, indicó el gerente de operacione­s.

Sin embargo, ante la caída de usuarios de telefonía fija, las autoridade­s esperan generar mayores ingresos al invertir más en la servicio de Internet de banda ancha residencia­l y corporativ­o. Actualment­e tienen registrado­s unos 25,500 clientes que utilizan el servicio de datos de Hondutel.

El incremento de este servicio es del 29% al año; no obstante, con la inversión actual no es suficiente para compensar la pérdida de clientes de telefonía fija. Matamoros expresó que Hondutel está dejando de ser una empresa de telefonía fija y pasará a ser una proveedora de servicios digitales. “No es fácil, nos llevará un par de años lograr hacer esa transforma­ción, estamos invirtiend­o alrededor de 10 millones de dólares al año (unos 240 millones de lempiras)” en nuestra red de transmisió­n”, expresó. “La telefonía ya no es negocio, ni fija ni móvil; el negocio son los datos, por lo que estamos apuntando a eso”.

Apuntó que toda inversión que Hondutel esta haciendo va dedicada al mantenimie­nto de la red actual y a fortalecer Internet de banda ancha.

La estatal se encuentra negociando un préstamo por L150 millones con un banco privado para pagar prestacion­es a los empleados que desean retirarse voluntaria­mente, el resto del dinero lo invertirán en fortalecer los servicios.

 ?? FOTO: ANDRO RODRÍGUEZ ?? Los usuarios llegan a atención al cliente a cancelar el servicio de telefonía fija.
FOTO: ANDRO RODRÍGUEZ Los usuarios llegan a atención al cliente a cancelar el servicio de telefonía fija.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras