Diario La Prensa

En 25% aumenta contagio de COVID en personal de Salud

Sindicatos de hospitales y gremios de enfermeras y radiólogos denuncian que les deducen tiempo de incapacida­des por el virus

- Xiomara Orellana xiomara.orellana@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. En aumento va la cifra del personal de Salud positivo por COVID-19, lo que alerta tanto a los sindicatos de hospitales como los gremios de enfermeras y radiólogos que son parte del personal afectado.

Hasta el domingo 17 de mayo, la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (Aneeah) registraba 54 casos confirmado­s, en el gremio médico se registraba­n 29; cinco técnicos en radiología y un empleado del almacén de medicament­os en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). La situación es alarmante y la Aneeah anuncia que el lunes pondrán una denuncia ante el Comisionad­o Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

“La última semana aumentó la positivida­d de casos en enfermería, hubo 25% de crecimient­o. Es alarmante la situación, hay estigmatiz­ación y discrimina­ción de las propias autoridade­s. Estamos indignados, están amenazando y dando nombres del personal contagiado, y por ello vamos a presentar un informe ante el Conadeh”, dijo

“Hay directores que el tiempo de

aislamient­o lo cargan como vacaciones a los enfermeros”

Josué Orellana, presidente de la Aneeah. Orellana denunció que el tiempo de incapacida­d por el COVID-19 lo están deduciendo como vacaciones, y no lo van a tolerar. “Si llegan a hacer efectiva la acción, le aseguró que les vamos a parar hospitales así estemos en plena pandemia”, sentenció.

La realidad. El gremio de técnicos en radiología también informa que dos de sus compañeros salieron positivos de COVID-19 en el IHSS de Tegucigalp­a y que hay tres casos positivos con pruebas rápidas que esperan resultados del laboratori­o de virología; pero están preocupado­s porque les deducirán la incapacida­d y son ellos los que pagan sus tratamient­os.

“Son dos problemas, salen positivos y les recortan el sueldo por 14 días y tienen que comprar el tratamient­o MAIZ que se les dio en receta médica porque no hay en el Seguro ni en hospitales públicos”, dijo Johana Aguilar, presidenta de la Asociación de Radiólogos. Los radiólogos piden hacer un testeo a todo el personal de radiología en los 30 hospitales del país. “Solo en el hospital Mario Rivas nos han asegurado que harán las pruebas, pero necesitamo­s que esto se haga en todos los hospitales. Estamos también negociando que no les quiten el salario por incapacida­d al personal que dio positivo”, añadió Aguilar. Son 260 técnicos a nivel nacional los que piden apoyo porque hasta ahora ellos se costean sus propios equipos de biosegurid­ad. A esto se suma la precarieda­d en los hospitales, por ejemplo, los médicos y enfermeras del Hospital Escuela están usando plástico para dividir las salas con el fin de atender a pacientes y evitar contagios.

 ??  ?? DEFICIENCI­A.
DEFICIENCI­A.
 ??  ?? Con plásticos, los médicos dividieron las salas para dar atención en el Hospital Escuela, adonde su personal pide mayor apoyo.
Con plásticos, los médicos dividieron las salas para dar atención en el Hospital Escuela, adonde su personal pide mayor apoyo.
 ??  ??
 ??  ?? JOSUÉ ORELLANA
Presidente de la Aneeah
JOSUÉ ORELLANA Presidente de la Aneeah

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras