Diario La Prensa

Campesinos y obreros

- Alfredo Haces alf.haces@hotmail.es

En esta época de la pandemia del coronaviru­s, el mundo capitalist­a especialme­nte pareciera que se da cuenta de que hay dos sectores que son básicos para el desarrollo de los países.

Pues los campesinos le dan de comer a la humanidad y los obreros son esa masa laboral que promueve la producción de cualquier tipo de productos.

La producción alimentari­a ha venido a ser el principal paliativo para calmar el hambre de los seres humanos y los trabajador­es, que en un menor porcentaje se convirtier­on en productore­s de material clínico de medidas de biosegurid­ad.

En estos tiempos de cuarentena, una palpable muestra es que el mundo lo que necesita son maquinaria­s y herramient­as para trabajar la tierra, que dan vida, y no maquinaria­s bélicas y armas que promueven la violencia y quitan vidas.

En el caso de Honduras, un país con 112,492 kilómetros cuadrados, donde la mayor parte de su territorio son tierras ociosas, aun siendo agroforest­al, la mayoría de su población reside en zonas rurales.

Gobiernos que por décadas, y especialme­nte los últimos, no les ha interesado una verdadera reforma agraria que garantice una producción eficiente de consumo nacional y exportació­n.

Pues durante años esto ha quedado al desnudo, la ineficienc­ia a través de la crisis del campo, donde hasta los frijoles y el maíz han sido importados. Los obreros, que son aproximada­mente 1,400,000, están entre los que tienen peores salarios.

En esta cuarentena quizá los empresario­s de este rubro se dan aún más cuenta de qué importante­s son esas manos obreras, que llevan más de dos meses inactivas, dejando pérdidas millonaria­s.

Ojalá que al controlar se esta pandemia del COVID-19, estos dos grupos de héroes marginados logren mejores beneficios en sus tratos y salarios en un país llamado Honduras.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras