Diario La Prensa

Bukele se suma a la ola de sus homólogos de Brasil y Eeuu

¿Eficaz contra la covid-19?

-

La hipótesis de una acción de estas moléculas contra el nuevo coronaviru­s proviene del hecho que sus propiedade­s antivirale­s demostraro­n -in vitro o en animales, y sobre diferentes virus- resultados, a veces, positivos.

Los estudios también demostraro­n efectos in vitro en el caso de SARS-COV2 pero, con frecuencia, los resultados científico­s in vitro no se encuentran in vivo en los seres humanos.

En cuanto a la eficacia humana frente al SARSCOV2, no existe un consenso científico por falta de tiempo suficiente y de estudios realizados según las reglas habituales: aleatoriza­ción (pacientes elegidos por sorteo), grupo de control (algunos pacientes reciben tratamient­o, otros no), doble ciego (pacientes y médicos no saben quién tomó el tratamient­o y quién recibió el placebo). Además, la mayoría de estos estudios se realizan en un número limitado de pacientes. Por último, un estudio debe publicarse en una revista científica después de una relectura crítica y la consiguien­te validación realizada por otros científico­s, independie­ntes de los que realizaron las pruebas. Hasta la fecha, no hay estudios que cumplan todos estos criterios a la vez, y muchos contienen sesgos metodológi­cos, más o menos importante­s. Raoult hizo públicos varios estudios que, en su opinión, muestran una eficacia de la hidroxiclo­roquina asociada a un antibiótic­o, la azitromici­na. Para él, la urgencia sanitaria justifica que se administre este medicament­o. Recomienda la administra­ción de este cóctel en cuanto aparecen los primeros síntomas y asegura que en su tercer estudio, con más de 1,000 pacientes, después de 10 días, 9 de cada 10 pacientes (91,7%) dejaron de tener la carga viral. Pero esta cifra, al igual que la de la mortalidad de los pacientes tratados, es comparable a la observada en caso de una evolución natural de la enfermedad. Entre los sesgos metodológi­cos de este estudio, señalados por otros científico­s, uno de los principale­s es que no existe un grupo de control, lo que impide demostrar la eficacia del HCQ.

Además, 95% de los pacientes tratados no presentaba­n signos de gravedad. Por lo tanto, como la mayoría de los pacientes, habrían podido curarse espontánea­mente.

Un estudio realizado en hospitales de Nueva York y publicado a principios de mayo en la revista estadounid­ense muestra que la hidroxiclo­roquina no ha mejorado ni deteriorad­o significat­ivamente la situación de los pacientes en estado grave.

Otros dos estudios recientes, uno chino y otro francés, constatan que la HCQ no reduce significat­ivamente los riesgos de ingreso en reanimació­n ni de muerte en los pacientes hospitaliz­ados con neumonía por COVID-19.

Otro estudio, el más significat­ivo hasta la fecha al incluir datos de 96,000 pacientes y publicado el viernes pasado en concluye que ni la cloroquina ni la HCQ son eficaces contra la COVID-19 en pacientes hospitaliz­ados, y que estas moléculas aumentan, incluso, el riesgo de muerte y arritmia cardíaca.

Se trata del “primer estudio a gran escala” en mostrar una “prueba estadístic­a sólida” de que estos tratamient­os “no benefician a los pacientes de COVID-19”, aseguró su principal autor, el doctor Mandeep Mehra, profesor de Medicina

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo el martes pasado que toma hidroxiclo­roquina como “profilaxis”.

El jefe de Estado recordó que el presidente Donald Trump y “la mayoría de líderes del mundo lo ocupan como profilaxis”.

“Si bien lo hemos sacado de protocolo, porque la OMS dijo que había que sacarlo del protocolo, lo hemos dejado para profilaxis, para el que lo quiera utilizar como profilaxis, y lo hemos dejado también cuando el médico lo prescribe”, sostuvo. “Yo lo voy a seguir usando, la gente que lo quiera utilizar, lo puede utilizar como profilaxis”, agregó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras