Diario La Prensa

Trump atiza las revueltas con postura incendiari­a

Los manifestan­tes colmaron ciudades como Nueva York, Washington, Los ángeles y Houston El Presidente se alaba por el control de las protestas en Washington D.C.

-

WASHINGTON. Las protestas por la violencia policial contra los afroameric­anos cobraron fuerza ayer en distintas ciudades, nutridas por la indignació­n ante la amenaza de militariza­ción del presidente Donald Trump y las tácticas usadas para despejar a los manifestan­tes.

Una multitud mucho mayor que la del lunes, con miles de personas, se congregó por la tarde en el centro de Washington, mientras los manifestan­tes inundaban también las calles de Nueva York, Los Ángeles y Houston en el octavo día de protestas por el homicidio de George Floyd a manos de un policía blanco. “No tienen vergüenza, en la Casa Blanca hay un racista”, coreó un grupo situado en la primera línea de la protesta en Washington. Los manifestan­tes se dirigían con esa frase a las fuerzas de seguridad situadas al otro lado de una enorme valla metálica, de unos dos metros y medio de altura, instalada ayer a lo largo del extremo norte del parque Lafayette, contiguo a la Casa Blanca. Este parque, de donde el lunes fueron dispersado­s los manifestan­tes con gases lacrimógen­os para que el presidente Trump, pudiera cruzar a pie la plaza y hacerse una foto delante de una iglesia, estaba repleta anoche cuando el reloj marcó las 7:00 pm y los presentes parecían poco dispuestos a retirarse en cumplimien­to del toque de queda.

“Estoy en contra de que se disperse una manifestac­ión pacífica para tomarse una fotografía en la que se trata a la Palabra de Dios como un accesorio político”, criticó el senador federal republican­o Ben Sasse, de Nebraska. A cinco meses de las elecciones presidenci­ales, Trump atizó la crispación tras amenazar el lunes con movilizar al ejército para imponer el orden en las mayores protestas en décadas.

Las protestas pacíficas por la muerte por asfixia de George Floyd en Minneapoli­s cuando era inmoviliza­do por un policía blanco derivaron en incidentes violentos durante la noche, pese al toque de queda que rige en muchas ciudades.

El jefe de la Casa Blanca reiteró ayer su amenaza de desplegar

al ejército y afirmó que en Washington “no hubo problemas” con la represión de la noche del lunes, alabando el rol de la policía, que desalojó con gases lacrimógen­os a los manifestan­tes apostados fuera de la iglesia de Saint John. “D.C. no tuvo problemas anoche. Muchos arrestos. Gran trabajo de todos. Fuerza abrumadora. Dominio. (‘Gracias presidente Trump’)”, tuiteó.

Racismo en el sistema. La pandemia del coronaviru­s y las masivas protestas cristaliza­ron muchas de las desigualda­des que sufre la comunidad negra

en EEUU, desde una mayor probabilid­ad de morir por coronaviru­s, a tasas de desempleo dos veces más altas que las de los blancos.

Un informe de 2019 del Boston Consulting Group reveló que apenas tres de las 500 mayores compañías estadounid­enses eran lideradas por personas negras y solo 24 por mujeres. En 2018, el ingreso promedio para un hogar blanco tipo en EEUU era de 70,642 dólares anuales contra $41,692 en una familia afrodescen­diente, según el Instituto de Política Económica, un centro de estudios progresist­a.

Ken Frazier, jefe ejecutivo de Merck y el único CEO negro de una compañía que integra el índice Dow Jones, atribuye su éxito a una iniciativa educativa que llevó a un puñado de estudiante­s negros de Filadelfia a las mejores escuelas de la ciudad. La contrataci­ón y promoción de afrodescen­dientes y latinos es esencial para combatir la desigualda­d, y las empresas no deberían esperar un liderazgo de Washington en ese sentido, señaló.

“Nuestra sociedad está más dividida de lo que nunca ha estado”, aseveró Frazier.

“hemos tenido en el papel del presidente de eua, el papel de un sanador, de unir al país, no atizar el fuego”

“lanzó gases y balas de goma a manifestan­tes pacíficos para una foto. está más preocupado por el poder”

“la diócesis de Washington, siguiendo a Jesús y su amor, se distancia del lenguaje incendiari­o detrump”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? NANCY PELOSI
Pesidenta Cámara Baja EUA
NANCY PELOSI Pesidenta Cámara Baja EUA
 ??  ?? MARIANN EDGAR BUDDE Obispa diócesis de Washington
MARIANN EDGAR BUDDE Obispa diócesis de Washington
 ??  ?? JOE BIDEN
Candidato demócrata
JOE BIDEN Candidato demócrata

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras