Diario La Prensa

FRENAN CARAVANA DE CUBANOS, HAITIANOS Y AFRICANOS

En el grupo hay personas originaria­s de Costa de Marfil, el Congo y Ghana; pero también van haitianos y cubanos Solicitan los dejen avanzar en su periplo hacia Estados Unidos

-

La Policía detuvo a los 300 extranjero­s en Choluteca tras emprender marcha a EEUU

CHOLUTECA. La Policía Nacional frenó ayer a al menos 300 africanos, haitianos y cubanos que caminaban por la carretera del sur, en una corriente migratoria que entró por la frontera con Nicaragua con destino a México. Los migrantes procedente­s de Costa de Marfil, el Congo y Ghana, junto con cubanos y haitianos, salieron de Choluteca hacia la frontera con Guatemala en su ruta hacia México.

La Policía los detuvo a unos 50 kilómetros del punto de salida. “Tengo dos meses de camino y tres meses en Choluteca. Nosotros queremos que el Gobierno (hondureño) nos ayude con un bus para llegar a Guatemala”, dijo el haitiano Jaime Lee, de 37 años.

La cubana Sheyla Sánchez, de 27 años, relató que salió de Cuba para Nicaragua en noviembre y llegó a Choluteca hace tres meses. “Lo que queremos es que nos dejen pasar porque ya llevamos aquí mucho tiempo y no tenemos recursos para seguirnos manteniend­o”, se quejó Sánchez, originaria de Camagüey. Algunas de las mujeres migrantes, que se cubrían con tapabocas, cargaban niños en brazos. Debido al toque de queda decretado por el Gobierno hondureño en marzo para contener el coronaviru­s, los migrantes debieron permanecer en Choluteca; pero, según dijeron, se está terminando su dinero, por lo cual decidieron arriesgars­e en la travesía. “En Choluteca no tenemos para pagar la renta y comer”, lamentó Lee. “Queremos quedarnos en México, a Estados Unidos no queremos llegar porque allí nos matan a los negros”, dijo en alusión a la reciente muerte de George Floyd a manos de la Policía en Mineápolis. Héctor Turcios, el subcomisio­nado de la Policía hondureña que dirigió la detención, dijo a la AFP que los migrantes serían trasladado­s a una oficina de Migración para que les den un salvocondu­cto por un costo de 80 dólares.

“Se busca que estas personas no anden deambuland­o en el territorio hondureño de manera irregular”, añadió Turcios, quien indicó que tendrán de tres a cinco días para salir de Honduras por la frontera con Guatemala. Indicó que los migrantes entraron por la frontera con Nicaragua en los primeros días de marzo.

Varados Los migrantes, entre ellos niños, entraron a Honduras por la aduana Las Manos, fronteriza con Nicaragua.

Fenómeno. Honduras se ha convertido en los últimos años en un punto de tránsito de migrantes, especialme­nte cubanos y africanos, que atraviesan los países de Centroamér­ica para llegar a Estados Unidos, cuyas autoridade­s han reforzado la seguridad en la frontera con México.

Las autoridade­s hondureñas intercepta­ron el año pasado a alrededor de 31,000 inmigrante­s en diferentes puntos fronterizo­s del país que ingresaron de manera irregular. Honduras y Estados Unidos firmaron en septiembre de 2019 un acuerdo, en vigor desde abril pasado, por el que ambos Gobiernos acordaron el envío al país centroamer­icano de los solicitant­es de asilo a las autoridade­s estadounid­enses.

El documento se suma a dos acuerdos similares de cooperació­n en materia de asilo alcanzados con Guatemala, el 26 de julio de 2019, y El Salvador, el 20 de septiembre del año pasado, respectiva­mente.

Recorrido Llegaron al país en marzo tras un viaje que los llevó por Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica y Nicaragua.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras