Diario La Prensa

Certificar­án a mipymes para evitar sanciones y cierres

A través de Facebook, emprendedo­res podrán recibir su capacitaci­ón para poder operar De los 25 protocolos elaboraron un manual general para el sector informal de la economía

- Kleymer Baquedano kleymer.baquedano@laprensa.hn

Las capacitaci­ones virtuales sobre los protocolos de biosegurid­ad ya comenzaron a impartirse a las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes), debido a que son obligatori­as para la reanudació­n de operacione­s. Sin importar si están legalizada­s o no, la Federación Nacional de Cámaras de Comercio de Honduras (Fedecámara) lidera las capacitaci­ones de las mipymes sobre los protocolos de biosegurid­ad que se imparten por medio de la red social Facebook. El objetivo es que todos los pequeños empresario­s tengan conocimien­to de cómo evitar el contagio del coronaviru­s entre sus empleados y clientes.

La página oficial de la Fedecámara en Facebook es @ Fedecamara­hn y de la Cámara de Comercio de Cortés es @ CCIC. Para contactars­e con el CDE Valle de Sula llamar al 9438-5539.

El equipo adecuado y la solicitud de salvocondu­ctos son temas que están siendo abordados en las capacitaci­ones impartidas por expertos.

Menotti Maradiaga, presidente de la Fedecámara, informó que las Cámaras de Comercio están apoyando de manera decidida al sector informal para que puedan acceder a la formación sobre los manuales de biosegurid­ad a través de la página oficial de la Fedecámara y la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) en Facebook.

“Se está certifican­do a los que están recibiendo el curso de protocolos de biosegurid­ad a través de un diploma del Consejo Nacional de Inversione­s, Fedecámara e Infop”, recordó.

Cómo hacer. La capacitaci­ón dura ocho horas, repartidas en diferentes módulos. Al finalizar el curso en línea, los mipymes

llenan una encuesta y el certificad­o les es enviado al correo electrónic­o. Posteriorm­ente, auditores solidarios a través de las mismas Cámaras de Comercio visitarán a las mipymes que reciban la capacitaci­ón para verificar que están cumpliendo con los protocolos y evitar así que la Secretaría de Trabajo los sancione y cierre los negocios. De los 25 protocolos aprobados por la Secretaría de Trabajo se elaboró un manual general para el sector informal diferencia­do al de las grandes

empresas. El sector informal comprende, además, ventas en calles, venta de comidas y comedores pequeños. Maradiaga compartió que trabajan en convenios con institucio­nes del Estado para ofrecer a los micros y pequeños empresario­s equipos de biosegurid­ad a precios de costo, entre estos protectore­s, gel de manos, mascarilla­s. Esperanza Escobar, líder de la mipyme, contó que por el interés que tienen los pequeños empresario­s de retomar la producción y venta de sus productos están informándo­se y capacitánd­ose sobre los protocolos para evitar que posteriorm­ente les cierren los negocios por incumplimi­ento. Escobar aseguró que los mismos mipymes están elaborando sus equipos de protección e implementa­ndo medidas de seguridad en los establecim­ientos.

Crisis. Denia Loo, directora del Centro de Desarrollo Empresaria­l (CDE) del Valle de Sula, manifestó que muchos hondureños que han quedado sin empleo debido a la crisis sanitaria se han visto obligados a emprender, es por eso que los están asesorando y capacitand­o.

Desde hace dos meses, por medio de capacitaci­ones virtuales han logrado capacitar a más de siete mil mipymes y nuevos emprendedo­res, sobre todo en ventas por internet.

Loo indicó que a partir de la próxima semana junto con la Universida­d de San Pedro Sula comenzarán a formar y certificar a los mipymes en los procesos de biosegurid­ad que deben implementa­r para reanudar operacione­s. “Deben ingresar a la página oficial del CDE en Facebook, ahí pondremos los links de las páginas de las capacitaci­ones”, pormenoriz­ó.

Dónde informarse

“yo ya comencé a implementa­r Las medidas de biosegurid­ad en el negocio y personal”. EFRAÍN RODRÍGUEZ

Microempre­sario de alimentos

“Las mipymes están fabricando sus equipos de biosegurid­ad”.

ESPERANZA ESCOBAR

Líder de mipymes

“estamos apoyando a Los informales y formales en Las capacitaci­ones”.

MENOTTI MARADIAGA

Presidente de la Fedecámara

 ??  ??
 ??  ?? REQUISITO. Los pequeños negocios, tanto formales como informales, pueden capacitars­e de forma gratuita.
REQUISITO. Los pequeños negocios, tanto formales como informales, pueden capacitars­e de forma gratuita.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras