Diario La Prensa

En dos semanas proyectan descenso en curva de casos

En la semana epidemioló­gica número 21, el porcentaje de positivida­d fue de 52.7% y en la semana 22 fue de 45.2%

- Kevin Mercado kevin.mercado@laprensa.hn

En dos semanas podría comenzar a quebrarse la curva de infectados en Cortés, así lo dieron a conocer ayer autoridade­s de la Secretaría de Salud a través de una conferenci­a de prensa que se llevó a cabo para informar sobre la situación de la pandemia. Roberto Cosenza, viceminist­ro de Salud, explicó que luego de tres meses de que los casos fueran en constante aumento, en la semana epidemioló­gica número 22, que correspond­e del 24 al 30 de mayo, hubo una disminució­n en la cantidad de pruebas que salieron positivas.

“En la semana epidemioló­gica 21 el porcentaje de positivida­d fue de 52.7%, para la semana 22 fue de 45.2%, por primera vez la positivida­d empieza a bajar y eso nos da un panorama de lo que puede pasar en las próximas semanas”, profundizó Cosenza. De las 1,354 pruebas realizadas durante la semana pasada, un total de 754 resultaron negativas y 612 positivas.

Cosenza enfatizó que continúan trabajando para fortalecer los servicios de salud en las diferentes áreas de COVID-19 y salas de aislamient­o de la ciudad. Para el caso, en el hospital Leonardo Martínez han logrado aumentar la capacidad en las camillas a más de 100, cuando al inicio de la pandemia disponían de apenas 30 cupos.

De igual manera, el hospital Mario Rivas ha fortalecid­o sus espacios con camas de cuidados intensivos y camas de cuidados intermedio­s.

El viceminist­ro informó también sobre la llegada del hospital móvil que estará en este centro de salud y listo a finales de este mes, el cual tendrá capacidad para 91 camas. Carlos Leitzelar, jefe y coordinado­r de los laboratori­os de biología molecular, señaló que el descenso de la curva podría significar que la mayor parte de la población está infectada y esto sería una inmunidad colectiva, razón por la que el virus comience a bajar su agresivida­d y contagio. “También es clave la cantidad de pruebas que se están aplicando. Solo ayer (lunes) fueron procesadas en Cortés 700 muestras”, apuntó

Fortalecim­iento El hospital móvil del Mario Rivas estará listo a finales de mes y tendrá capacidad para 91 camas.

Leitzelar.

Hasta el momento el departamen­to concentra el 66% de los casos a nivel nacional, de los cuales la mayoría son de San Pedro Sula.

Lesbia Villatoro, jefa de la Región

Metropolit­ana de Salud, indicó que hasta ayer la Capital Industrial sumaba 2,107 casos positivos de COVID-19, de estos, 1,888 están activos, 118 se han recuperado­s. Sinager contabiliz­a 115 fallecidos.

En el departamen­to de Cortés se reportaban hasta ayer por la tarde 3,393 casos. Agregó que el centro de triaje del Colegio de Ingenieros está funcionand­o las 24 horas para la toma de muestras de pacientes sospechoso­s.

En el triaje se está dando prioridad a la población que presenta algún tipo de síntoma de la enfermedad, pero garantiza el servicio para todo a quien llegue a hacerse la prueba.

 ??  ?? INFORME. Autoridade­s de Salud durante una conferenci­a de prensa de ayer en la Unah-vs.
INFORME. Autoridade­s de Salud durante una conferenci­a de prensa de ayer en la Unah-vs.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras