Diario La Prensa

Fallece el comediante mexicano Héctor Suárez

Al actor de cine y televisión le sobreviven su viuda Zara Calderón, cuatro hijos y tres nietos

-

MÉXICO. El popular actor y comediante mexicano Héctor Suárez murió ayer martes a los 81 años de edad, confirmó su familia en un comunicado.

“Con profundo dolor queremos compartir con ustedes el fallecimie­nto de Héctor Suárez Hernández”, indicó el documento difundido por su hijo, el también actor Héctor Suárez Gomís. Aunque no se especificó la causa de su muerte, se sabía que Suárez, nacido en la Ciudad de México, había padecido cáncer en la vejiga el pasado año, el cual había superado. “Para nosotros se va el papá, el abuelo, el hermano, el esposo y no la figura pública que merece todo el reconocimi­ento de la familia artística y los medios de comunicaci­ón”, continuó el mensaje en el que la familia pidió respeto por el momento de

duelo que están pasando.

Trayectori­a. Suárez inició su carrera en el teatro en la década de 1960 y empezó su trayectori­a en el cine con la película El asalto, en 1965.

Películas como Despedida de soltera, La mujer de a seis litros, La marcha de Zacatecas, Picardía mexicana y Mecánica nacional forman parte de su amplio repertorio. Pero quizá su mayor fama se dio a través de la televisión, donde se destacó como comediante y se caracteriz­ó por su estilo espontáneo, su humor negro y su denuncia social, que escapó de la censura que existía en su época. Programas como ¿Qué nos pasa? le dieron gran fama, así como la creación de personajes como Doña Zoyla, una madre dominante y manipulado­ra. Como actor destacó también en telenovela­s como Una segunda oportunida­d, Velo de novia y Gotita de amor.

 ??  ?? En septiembre de 2015, le detectaron cáncer de vejiga, luego enfermó de anemia, lo que llevó a sus familiares a requerir de donadores de sangre. Su hijo mayor aseguró que pasó por 15 cirugías.
En 2013 fue homenajead­o por la cadena televisiva Comedy Central, siendo el primer comediante latinoamer­icano en participar en el show Roast Comedy Central que es un evento donde un grupo de compañeros se burlan de la celebridad en la silla.
En septiembre de 2015, le detectaron cáncer de vejiga, luego enfermó de anemia, lo que llevó a sus familiares a requerir de donadores de sangre. Su hijo mayor aseguró que pasó por 15 cirugías. En 2013 fue homenajead­o por la cadena televisiva Comedy Central, siendo el primer comediante latinoamer­icano en participar en el show Roast Comedy Central que es un evento donde un grupo de compañeros se burlan de la celebridad en la silla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras