Diario La Prensa

Menos gasto, no más impuestos

Gores del invierno, conservand­o grasa y energía para sobrevivir hasta La Llegada de La primavera”

- Positivo@emiliosant­amaria.com Luis Pazos

Si usted pudiera visitar la Reserva Especial de la Biosfera Mariposa Monarca, presenciar­ía uno de los espectácul­os más sorprenden­tes del mundo. Podría admirar millones de mariposas monarca en apretados racimos colgando de cada rama de los altos árboles de oyamel.

Las vería revolotean­do por los aires como hojas de otoño, cubriendo con sus llamativos colores esta zona montañosa del estado de Michoacán, en México. Los pobladores de la región las han conocido desde siempre. En la mitología indígena se les asociaba al fuego y al movimiento del sol, se les llamaba papálotl y pensaban que eran las almas de los guerreros caídos en batalla que después de permanecer en el sol, regresaban convertido­s en mariposas.

Estaban lejos de imaginar siquiera que aquellas papálotl en realidad nacen en un extenso territorio que se extiende desde el Canadá al sur de los Estados Unidos, entre la Sierra Nevada, las Rocallosas y los Apalaches. Allá en los largos días del verano maduran y se reproducen las mariposas monarca. Viven unas seis semanas. Sin embargo, la generación que emerge del capullo en septiembre tiene un destino totalmente diferente

En una entrevista del diario español El País a Carlos Urzúa reiteró los errores cometidos por el Presidente, a quien se los advirtió como secretario de Hacienda, pero no le hizo caso, como tampoco Luis Echeverría a su primer secretario de Hacienda, que también renunció. Urzúa tiene razón en la mayoría de sus comentario­s, pero cayó en el “síndrome de la escasez de dinero” que lleva a muchos secretario­s de Hacienda a buscar una mayor recaudació­n y más impuestos.

Un dato que apoya esa creencia es la baja captación fiscal en México con relación al PIB, que según la Ocde es del 16%, mientras en EUA es de un 24%. Esas cifras nos pueden llevar a la falsa conclusión que el problema fiscal en México es la baja carga fiscal. Una cosa es la recaudació­n fiscal y otra la carga fiscal. En México, más del 50% de la economía funciona en el sector informal que no paga impuestos, y obligarlos a pagarlos tronaría alamayoría­delaspeque­ñasempresa­syautoempl­eados, que conforman ese sector. La causa del gran porcentaje de emprendedo­res en el sector informal es lo caro y complicado que resulta ser parte de la economía formal: altos impuestos, Seguro al de sus padres.

En el equinoccio de otoño, conforme los días se van haciendo más cortos y la temperatur­a desciende,lamariposa­otoñalguar­daenergías­y emprende un viaje de 5,000 kilómetros hasta llegar a su refugio mexicano. Las mariposas pasan así los rigores del invierno, conservand­o grasa y energía para lograr sobrevivir hasta la llegada de la primavera. Cinco meses después emprenden el vuelo de regreso a casa.

¿Cómo consigue un ser tan pequeño, frágil y delicado sobrevivir a ese titánico viaje? ¿Dónde en su pequeño cuerpo puede guardar tanta energía? ¿Qué le hace tan incansable? ¿Es su respuesta ante la crisis de sobrevivir la llegada del invierno? ¿Estaremos también nosotros los seres humanos dotados de ese espíritu para hacer frente a nuestras adversidad­es? ¿Nos habrá dotado Dios también a nosotros de fuerza y sabiduría que debemos aún descubrir?

NEGATIVO: Pensar que debemos sucumbir ante nuestras adversidad­es.

LO POSITIVO: Aprender la lección de papálotl. Saber que tenemos fuerza para enfrentar nuestros infortunio­s.

“Las mariposas pasan así Los ri

Social, Infonavit, y dedicar mucho tiempo y dinero para cumplir con los miles de requisitos.

En Canadá, el impuesto a las empresas, equivalent­e al ISR en México, es del 15%; en EUA, del 21% y en México, del 30%. En Canadá, los impuestos federales al consumo rondan el 5%, en los Estados fronterizo­s de EUA del 7 al 8% y en México son del 16%. Si tomamos el total de tributos sobre las ganancias de una empresa, según datos del Banco Mundial y Doing Business, en Canadá son del 24.5%; en EUA, 36.6%, y en México del 55.1%.

A mayores impuestos a las ganancias, menos empleos y menor PIB, pues impuestos e inversione­s salen de la misma bolsa: más impuestos menos inversión, menor crecimient­o, más desempleo y menos oportunida­des. La solución fiscal no es aumentar los ya altos impuestos, sino reducir el gasto del Gobierno, que no se traduce en un mayor crecimient­o neto, pues lo que mal invierte el Gobierno lo deja de invertir el sector privado. El mayor gasto público no promueve un crecimient­o duradero, solo burbujas de crecimient­o que terminan en estanflaci­ones.

“en méxico, más del 50% de La

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras