Diario La Prensa

Evite que pulgas y garrapatas afecten a su perro

La temporada de mayor incidencia de contagio por estos parásitos es desde abril a agosto

-

Cepillado regular, cubrir patitas del suelo mojado y desinfecta­r objetos son algunas recomendac­iones para evitar pulgas y garrapatas.

Esta época del año trae consigo más calor y humedad, que pueden facilitar el contagio de pulgas y garrapatas a los perros. La comezón no es el único malestar que estos insectos provocan en las mascotas, también pueden causarles enfermedad­es por la transmisió­n de bacterias y parásitos.

Los animales de compañía no pueden decir cuándo se sienten mal, así que los tutores deben estar atentos a su comportami­ento y tomar medidas de precaución para evitar la presencia de estos bichos.

Las pulgas y garrapatas prefieren temperatur­as de 20 a 35 grados centígrado­s y una humedad relativa del 35 al 95 por ciento. La temporada de mayor incidencia de contagio por estos parásitos va de abril a agosto.

¿Cómo se contagian? Estos insectos habitan en pastos altos, arbustos y árboles, así como en animales silvestres y roedores. La principal forma de contagio es a través del contacto con otros animales de compañía, en especial durante los paseos. Si bien estos recorridos disminuyer­on por las medidas de confinamie­nto para controlar la propagació­n del covid-19, ambos parásitos pueden llegar a los hogares mediante la ropa de las personas, desde donde llegan a camas, muebles, tapetes, alfombras y grietas. Pero, ¿qué provocan en los perros? Las pulgas pueden transmitir el Dipylidium caninum, uno de los parásitos intestinal­es más recurrente­s en los perros.

La Rickettsio­sis, una enfermedad caracteriz­ada por fiebre alta, también puede transmitir­se por las heces de estos insectos. Si no se trata, es capaz de provocar la muerte. Las garrapatas también transmiten la Rickettsio­sis, así como la Erliquiosi­s y Lyme, cuyos síntomas son fiebre, inflamació­n, dolor de cabeza y sangrado. Puede poner en riesgo la vida de los animales si el tratamient­o no es oportuno.

¿Afectan a los humanos? En general, los dos insectos prefieren vivir en las mascotas, que se convierten en su fuente de alimentaci­ón, pero también pueden afectar a los seres humanos. Al picar a una persona, provocan comezón, ampollas y pequeñas protuberan­cias rojas. Si se complica el caso, pueden causar enfermedad­es transmitid­as por bacterias, como tifus y peste.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras