Diario La Prensa

La Casa Blanca clasifica 18 estados como “zonas rojas” por covid-19

Las muertes por coronaviru­s rozan el millar diario en EUA El repunte de la epidemia ha llevado a gobernador­es más reacios a recomendar llevar mascarilla fuera de casa

-

WASHINGTON. La Casa Blanca considera en un informe que 18 estados de todo el país son “zonas rojas” por la covid-19 y deberían volver a imponer medidas de contención y frenar la desescalad­a, según un informe interno revelado ayer por el Center for Public Integrity, un medio sin ánimo de lucro. Entre los estados incluidos en esta lista, elaborada por el equipo encargado de luchar contra la pandemia y encabezado por el vicepresid­ente, Mike Pence, se encuentran California, Texas y Florida, adonde vive casi un tercio de toda la población del país. El detallado informe de 359 páginas y con fecha del 14 de julio analiza métricas de nuevos casos, porcentaje de pruebas positivas y progresión de las infeccione­s para determinar qué estados están en la situación más crítica. La mayoría de ellos son estados del sur que llevan varias semanas experiment­ando un aumento cada vez más acusado de casos de covid-19. Además de los tres estados ya mencionado­s, la lista incluye a Idaho, Nevada, Utah, Arizona, Iowa, Kansas, Oklahoma, Arizona, Luisiana, Tennessee, Misuri, Carolina del Norte, Alabama, Carolina del Sur y Georgia.

Foco. Estados Unidos va camino de superar su primera ola de fallecimie­ntos por covid-19 al acumular casi mil fallecidos en las últimas 24 horas, con Florida como el foco más grave de la pandemia y con el debate sobre la importanci­a de llevar máscara y la reapertura de los colegios en boca de las familias de todo el país. EUA añadió casi 950 muertes desde el jueves y supera ya los 138,000 fallecidos por coronaviru­s, con un número récord de nuevos infectados por encima de los 77,000 en la jornada, según datos de la Universida­d Johns Hopkins. Actualment­e solo en Brasil muere tanta gente por la nueva enfermedad causada por el virus y atendiendo a los números Estados Unidos podría pronto ponerse a la cabeza en este macabro ranking.

En lo peor de la pandemia, en abril, cuando el coronaviru­s se cebaba con Nueva York, Estados Unidos superó las dos mil muertes diarias y a juzgar por los datos de progresión actuales, con índices de contagio por encima de 1, lo que significa que un infectado contagia a más de una persona- en casi todo el país, esa cota podría volver a alcanzarse. El estado de Florida, cuyo gobernador Ron Desantis presumía de haber conseguido exitosamen­te una reapertura de la economía temprana, lidera al resto del país en cuanto a nuevos contagios (11,466), muertes (128) y hospitaliz­aciones (unas 400 diarias de media).

“TRUMP DEBE CONTINUAR CON LAS RUEDAS DE PRENSA SOBRE EL MANEJO DE LA CRISIS”

KELLEYANNE CONWAY Asesora presidenci­al de Trump

“ALGUNOS ESTADOS SE SALTARON UNA O VARIAS MÉTRICAS PARA AVANZAR EN LA REAPERTURA”

ANTHONY FAUCI Epidemiólo­go de EUA

 ??  ?? DEMANDA. Las personas hacen cola para obtener el servicio de pruebas de detección de coronaviru­s por parte de la Guardia Nacional del Ejército de Florida en colaboraci­ón con la ciudad de Miami.
DEMANDA. Las personas hacen cola para obtener el servicio de pruebas de detección de coronaviru­s por parte de la Guardia Nacional del Ejército de Florida en colaboraci­ón con la ciudad de Miami.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras