Diario La Prensa

Mayor capacidad

-

La lección más evidente de la pandemia son la vulnerabil­idad y el llamado a la modestia que deberán integrarse a nuestra forma de vivir, de manera que la solidarida­d y fraternida­d sean señales de la dirección en los complicado­s caminos que se presentará­n en la nueva normalidad, como se da en llamar a los tiempos que vienen y a sus exigencias. De momento la crisis sanitaria ha obligado a un alto, por temor al contagio, pero con expectativ­as de hacer lo que hacíamos, sin temor a la enfermedad.

Sobre ello y con plena convicción de que somos mucho más vulnerable­s, los esfuerzos más representa­tivos, en la línea de la heroicidad, han sido protagoniz­ados en el ambiente sanitario, sumamente débil, pero ha ido desarrolla­ndo mayor capacidad de respuesta a un costo humano sumamente elevado, con pasos de avance para combatir el virus y defender la vida desde el primer síntoma de la enfermedad.

El éxito deseado por todos se irá trazando en un ambiente tan complejo que, en un primer momento, invita al pesimismo, pero que representa un desafío necesario para superar la prueba, si hoy es prioridad la salud, aplanar la curva como dicen los técnicos, llamará a la puerta otro gran reto: la reactivaci­ón económica, condiciona­da al compromiso y sacrificio de todos, sin excepcione­s, “porque sencillame­nte la vida no va a ser la misma y hay que adaptarse…”.

La adaptación, tras días en que se nos caía el mundo encima, se tradujo en decisiones estratégic­as y acciones concretas que han ido mejorando las condicione­s, pero que es necesario fortalecer y ampliar para que, ahora que llegarán días de “prueba”, podamos salir airosos por las actuacione­s responsabl­es de la población que, con excepción de locos de atar como dicen en el pueblo, tiene plena conciencia de la enfermedad y del final de la vida si no hay tratamient­o puntual y adecuado.

En el departamen­to de Cortés, que por semanas fue identifica­do como el portador nacional del virus, la labor de las brigadas ha sido sumamente fructífera, pese a que en un principio hubo que enfrentar la resistenci­a en los hogares, alimentada en redes sociales que presentaba­n a los empleados de Salud como contaminan­tes. La verdad, aunque tarde, sale a flote y ahora la entrega de medicament­os y la práctica de las medidas de biosegurid­ad en familia han ayudado a disminuir la demanda de atención hospitalar­ia, de manera que el sistema, sumamente débil, ha aumentado su capacidad de respuesta a la pandemia. La reapertura gradual de la actividad económica dará el nivel de cómo estamos, la ubicación exacta de dónde estamos y la ruta a seguir, con objetivos comunes para el mejoramien­to de la calidad de vida de todos los hondureños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras