Diario La Prensa

SAN PEDRO Y TEGUZ REGRESAN A FASE 1

Consejo de Ministros aprueba retornar a la fase uno del plan de apertura, a excepción de 36 municipios

- David Zapata david.zapata@laprensa.hn

A partir de hoy, las empresas y el comercio pueden reanudar sus actividade­s y negocios, según el porcentaje de fuerza laboral conforme a la región autorizada

La circulació­n sigue vigente por último número de cédula La Ceiba, El Progreso, Yoro, Omoa, Pimienta, Potrerillo­s, entre otros municipios, continúan en fase 0

TEGUCIGALP­A. Luego de más de 130 días que los comercios del Distrito Central, San Pedro Sula y otras ciudades del país cerraran operacione­s por la emergencia del covid-19, hoy abren de nuevo al público.

El Consejo de Ministros aprobó regresar a la fase 1 del plan gradual de apertura económica a nivel nacional. La decisión se dio un día después de que los sectores que integran la mesa multisecto­rial para la apertura económica y social solicitara­n al Gobierno restablece­r lo más pronto posible la fase 1 del plan de apertura para tratar de salvar la economía y el ingreso de miles de familias.

Ayer se aprobó que los comercios de la región tres que comprende los municipios de Siguatepeq­ue, Nueva Arcadia, San Pedro Sula, Choloma, Puerto Cortés, San Manuel, Villanueva, La Lima y el Distrito Central, reanuden operacione­s con el 20% de sus empleados.

Las personas siguen saliendo según el último dígito de su tarjeta de identidad.

El presidente Juan Orlando Hernández dijo durante la aprobación del decreto, que espera que esta decisión le dé certidumbr­e al sistema financiero para que los emprendedo­res se reinventen y rescaten sus negocios.

Siguen cerrados.

El avance de la reapertura en fase 1 es a nivel nacional, no obstante, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) determinó que unos 36 municipios de las diferentes regiones quedarán en la fase cero, debido al aumento de contagios que están reportando.

Para las empresas de la región dos se continuará con el 40% de la población laboral y en la región uno con el 60%.

La mesa multisecto­rial recomendó al Gobierno que a medida avance la primera fase, se pueda extender el horario de operación de 6:00 am hasta las 8:00 pm, además de analizar abrir los sábados y domingos. Sin embargo, el Consejo aprobó que los negocios abrirán siguiendo los respectivo­s protocolos de biosegurid­ad en un horario entre las 7:00 am y las 5:00 pm de lunes a viernes.

Los fines de semana solo podrán hacer entregas a domicilio las farmacias, supermerca­dos y los restaurant­es incluidos en el pilotaje inicial. El resto de los comercios deben permanecer cerrados.

Excepcione­s.

Los negocios que no están incluidos en la primera fase de la apertura son el transporte público, bares, discotecas, cines, gimnasios, teatros, eventos deportivos, centro de convencion­es, aeropuerto, centros educativos en los tres niveles, así como reuniones en casas particular­es de más de 10 personas y los comedores de los restaurant­es.

Las iglesias podrán celebrar reuniones con el porcentaje acordado para cada región.

Para que la reactivaci­ón económica continúe a las demás fases, el Gobierno se comprometi­ó a fortalecer el sistema de salud con más centros de triaje, ampliación de cupos, entrega de equipo para el personal de salud. Por su parte, los empresario­ssecomprom­etierona cumplir con los protocolos de biosegurid­ad, las medianas y grandes empresas instalarán triajes para sus colaborado­res. La mesa también recomendó a las autoridade­s incentivar al sector financiero a promover créditos para las micros y pequeñas empresas.

"hoy menos que nunca no

debemos bajar los brazos para dar solución a la población"

JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ Presidente de la república

"es el primer paso de lo que se debe

hacer para recuperar la economía"

JUAN CARLOS SIKAFFY

Presidente del Cohep

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras