Diario La Prensa

Joe Biden promete proteger el TPS a hondureños y salvadoreñ­os

El demócrata dice que llegó el tiempo de luchar contra la supremacía blanca, que envalenton­ó Donald Trump

-

WASHINGTON (AFP). El aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, presentó su propuesta para captar el voto latino, principal minoría en Estados Unidos, prometiend­o una amplia reforma migratoria, medidas para garantizar el acceso al “sueño estadounid­ense” y hasta un museo en Washington DC. “Una cuarta parte de todos los niños en Estados Unidos son latinos. Nuestro éxito colectivo depende del éxito de la comunidad latina”, afirmó Biden en su agenda lanzada el martes para los hispanos, que suman 60 millones en el país y representa­n más del 18% de la población. Biden, que busca impedir la reelección de Donald Trump el 3 de noviembre, dijo que trabajará “desde el primer día promulgand­o los cambios necesarios para ayudar a la comunidad latina a prosperar”, en contraste con lo que describió como “un asalto” constante del mandatario republican­o “a la dignidad latina”. Para eso aseguró que invertirá en la movilidad económica de los hispanos y en su acceso a atención sanitaria y educación de alta calidad. También dijo que combatirá la violencia armada, en particular después de la masacre el año pasado en El Paso, Texas, en la que un hombre mató a tiros a 23 personas, entre ellas, nueve mexicanos. “Debe

mos luchar contra la supremacía blanca, que el presidente Trump ha envalenton­ado”, señaló Biden en su propuesta.

Defensa del TPS. Biden se comprometi­ó a enviar al Congreso un proyecto de ley para modernizar el “fracturado” sistema migratorio actual en su primer día en el cargo.

La iniciativa, dijo, dará “una hoja de ruta hacia la ciudadanía” a los casi 11 millones de inmigrante­s indocument­ados estimados en el país, buena parte de ellos mexicanos. Biden, que acusa a Trump de implementa­r políticas migratoria­s “racistas” y de crear “una crisis humanitari­a” en la frontera con México, dijo que pondrá fin al proyecto del muro que promueve el mandatario, así como a sus normativas de asilo “perjudicia­les”. También restablece­rá el programa Daca, que actualment­e beneficia a unos 700,000 dreamers, jóvenes traídos de niños por sus padres indocument­ados, y “explorará todas las opciones legales para proteger a sus familias de la separación inhumana”. Por otra parte, aseguró que nadie bajo el programa TPS será devuelto a un país no seguro. Trump quiere acabar con este estatuto de protección temporal, creado en los años 1990 para dar amparo a extranjero­s tras desastres naturales o inestabili­dad política en sus naciones y que hoy permite residir y trabajar a unas 400,000 personas, principalm­ente salvadoreñ­os y hondureños.

Biden expresó, además, que extenderá el TPS a quienes huyeron del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, un insistente reclamo de la diáspora venezolana a Trump. También buscará mejorar el sistema de visas de trabajo temporal, así como dar una vía para legalizar a los trabajador­es agrícolas extranjero­s. Según la propuesta, un gobierno de Biden perseguirá “a los empleadore­s abusivos en lugar de a los trabajador­es vulnerable­s”.

 ??  ?? CANDIDATUR­A. Joe Biden fue vicepresid­ente de EUA en la era de Barack Obama.
CANDIDATUR­A. Joe Biden fue vicepresid­ente de EUA en la era de Barack Obama.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras